domingo, 14 de marzo de 2010

EVOLUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

El desarrollo de las ciencias pedagógicas ha propiciado cambios en la concepción de la enseñanza especial. Cambios que responden a los intereses de los sistemas educativos en los diferentes países.
Los pedagogos, médicos, psicólogos, neurólogos y otros especialistas han hecho aportes significativos que han permitido el salto cualitativo a una pedagogía para los niños con necesidades educativas especiales que promuevan el desarrollo armónico e integral de la personalidad de ellos.
Hace algunos años existía una fuerte influencia del enfoque clínico tradicional. En estos momentos se trabaja con mucha fuerza a nivel mundial el enfoque psicopedagógico, el cual tiene un carácter personológico que induce al respeto de la individualidad.
A continuación presentamos ambos enfoques y a partir de ahí podremos notar las diferencias entre ellos y el desarrollo operado de uno a otro.
ENFOQUE CLÍNICO-Centra la atención en el defecto.
-El objetivo fundamental del diagnóstico es arribar a una categoría diagnóstica, definir entidad nosológica.
-Caracterización negativa buscando lo que el niño no tiene, lo que le falta, lo que no puede hacer, discapacidad, enfermedad, minusvalía.
-Clasificación de las personas en normales y anormales, capaces y discapacitados.
-Predominio de constatación del desarrollo alcanzado para arribar a conclusiones y tomar decisiones ulteriores. Medida de resultados.
-Predominio de conceptos, términos y métodos clínicos. Mayor autoridad del personal médico en el trabajo multidisciplinario.
-Tendencia segregacionista para la intervención.
-Tratamiento preconcebido generalizador, dirigido a la entidad, a la patología y no a la persona.
-Predominio de tratamiento individual, aislado y poca explotación del colectivo y contextos normalizadores.
-Atención sectorizada tendencia a la hiperespecialización.
-Atención asistencial.
ENFOQUE PSICOPEDAGÓGICO.
- Centra la atención en las potencialidades del individuo.
- Estudio más personalizado e integral con el propósito de diseñar estrategias que den respuesta educativa y desarrolladora.
- Caracterización positiva, optimista, buscando reservas, potencialidades, qué tiene, qué puede hacer y qué puede llegar a hacer con intervención desarrolladora, sin desconocer limitaciones o desventajas.
- Se conciben las diferencias entre las personas como algo común. La diversidad es la norma. Nadie es totalmente capaz y nadie es totalmente discapacitado.
- Valoración de procesos y resultados de la actividad. Define desarrollo potencial.
- Predominio de conceptos, términos y métodos pedagógicos. Trabajo multidisciplinario, colaborativo y participativo.
- Tendencia integracionista, socializadora para la intervención. (De la cultura de la segregación a la cultura de la integración.)
- Tratamiento personalizado, dirigido a la persona y su desarrollo integral.
- Explotación del colectivo y la socialización. Preferencia de contextos normalizadores.
- Intervención colaborativa, integración de influencias educativas y desarrolladoras. Integración de escuela, familia, comunidad y especialistas que fuesen necesarios en el proceso de estudio diagnóstico, de toma de decisiones y ejecución de estrategias.
- Enseñanza desarrolladora.
El nuevo enfoque psicopedagógico trajo consigo un replanteamiento de los objetivos generales de la Enseñanza Especial :
- El desarrollo máximo de capacidades de acuerdo con las posibilidades de cada alumno.
- La formación integral de la personalidad de los educandos.
- La preparación de estos para la vida adulta independiente.
- La integración socio-laboral de sus egresados.
A partir de estos objetivos se crearon estrategias de desarrollo para los niños con necesidades educativas especiales, dentro de las que se encuentra como un componente importante la Educación Física para este tipo de enseñanza.
La Educación Física especial tiene como objetivo ser parte integral durante el proceso de corrección y compensación que se lleva a cabo en las escuelas o centros para niños con necesidades educativas especiales. Es por ello que nuestra mirada debe estar matizada de una visión pedagógica y psicológica que nos permitirá lograr el desarrollo de habilidades no solo físicas, sino también intelectuales.
¿Qué definimos como niños con necesidades educativas especiales?
A todos aquellos que necesitan ayudas especiales. No solo incluyen a los niños con discapacidades sino a aquellos que tienen dificultades en el aprendizaje por desventajas socio-culturales e incluso se incluyen en este grupo los niños talentosos.
Para el trabajo con niños con necesidades educativas especiales debemos conocer no solo el diagnóstico de las habilidades y capacidades físicas ; debemos determinar en qué grupo de discapacidad o disfuncionabilidad se encuentra el niño con quien vamos a trabajar. Esto se define como: Características generales de la discapacidad y caracterización individual.
Se hace necesario dar una mirada vigotskiana cuando se habla de la conceptualización de la Enseñanza Especial. L.S.Vigotsky, graduado de Filosofía, Historia, Psicología y Pedagogía algunos postulados que aún hoy son los principios de la Defectología y por lo tanto de la Enseñanza Especial.
Andando la ruta Vigotskiana abordaremos algunas de sus aportes que definen el desarrollo del trabajo en la escuela especial:
- Teoría de la Zona de Desarrollo Próximo.
- Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo .(Concepción sistémica del desarrollo psíquico.)
- Trabajo correctivo-compensatorio.(Carácter bilateral de las consecuencias del trastorno)
- Postulado de la estructura del defecto.
Para hablar de la zona de desarrollo próximo debemos remitirnos primero a la zona de desarrollo actual (ZDA).Esta zona hace referencia a lo que el niño es capaz de hacer de manera independiente. En tanto que la zona de desarrollo próximo es lo que el niño no es capaz de hacer solo, sino con la ayuda o colaboración de los demás(ZDP).
El niño debe subir una escalera cognitiva, afectiva, psíquica y física, a partir de las experiencias precedentes. Para alcanzar el escalón próximo(ZDP), precisa de la mediación de un profesional con los objetivos a lograr bien determinados , de manera que represente la ayuda de este o de coetáneos el empujón para la subida y por consiguiente el paso a una etapa cualitativamente superior , que al principio será guiada y luego una acción independiente.
Este trabajo no puede estar divorciado del carácter afectivo, por lo que se debe propiciar un clima emocional afectivo favorable en el trabajo con niños con necesidades educativas especiales constituye una condición indispensable para el logro de los objetivos correctivos-compensatorios.
Vigotsky define el término defecto como"...la limitación, la debilidad, la disminución del desarrollo."
Debemos aclarar que existen muchos términos que abordan el defecto, tales como trastorno, daño, afectación, alteración, incapacidad, discapacidad, etc. Cada ciencia o
especialidad utiliza uno de estos términos según su conveniencia.
En la práctica pedagógica ,para la clasificación de discapacidades se centra la atención en el defecto, teniendo como punto de partida la afectación del sistema nervioso central y el aparato psíquico del niño, Vigotsky estableció tres tipos fundamentales de defectos:
􀂃 Afección o defecto de los órganos receptores (sordera, ceguera, o las dos juntas).
􀂃 Afección o deficiencia de las partes del aparato de respuesta de los órganos de trabajo(invalidez).
􀂃 Defecto o afección del sistema nervioso central (deficiencia mental).
Vigotsky al analizar el defecto y sus consecuencias propuso esta estructura que nos da un enfoque organizador y nos orienta a la acción. Haciéndolo a través de la diferenciación del núcleo o defecto primario y las complicaciones secundarias y/o terciarias; es lo que él define como: ESTRUCTURA DEL DEFECTO.
Esto tiene una enorme importancia pedagógica y está estrechamente relacionado con la tarea práctica que tiene ante sí la escuela; conocer cuál de las particularidades es la primaria y cuál la secundaria incluso afectaciones terciarias, para tener mejor orientación respecto a su estudio, análisis y atención.
Todo defecto puede abarcar niveles simples o complejos, como es el caso de la hipoprosexia(disminución de la atención), que corresponde a un nivel simple, a diferencia del síndrome de Down(retraso mental) que corresponde a un nivel complejo incluyendo también la hipoprosexia, entre otras alteraciones.
Las alteraciones o defectos primarios son aquellos que constituyen la base de todo un complejo sintomático y que son los más dañados, siendo el resultado directo de la disontogénesis del sistema funcional afectado a nivel cerebral. Estas alteraciones tienen un sustrato neurofisiológico en determinadas estructuras rectoras del sistema funcional por la estrecha relación que tienen con los elementos vitales de las funciones psíquicas afectadas .Las afectaciones están presentes en toda la actividad del sujeto y regulan la forma de manifestarse otras alteraciones, son específicas y aunque puedan presentarse con matices y variedad son posibles de caracterizar.
Las alteraciones o defectos secundarios están constituidos por síntomas que son el resultado de la inadaptación de las alteraciones primarias al enfrentarse a los estímulos del medio, la incapacidad del sujeto a dar determinada respuesta provoca un desajuste en su adaptación que se manifiesta con otras alteraciones. Estos defectos secundarios no están directamente relacionados con los primarios, pero si están condicionados por ellos.
Los defectos secundarios pueden dar lugar a la aparición de otras alteraciones a partir de la inadaptación que estos provocan. Dando lugar a lo que se denomina defecto terciario.
¿Qué función tiene la Educación Física en los programas que se desarrollan con fines correctivos-compensatorios?
La Educación Física contribuye de forma directa con el desarrollo integral de los alumnos con necesidades educativas especiales y favorece la integración de estos. La labor correctiva y estimuladora de la preparación física se hace en diferentes momentos: la clase de Educación Física, la atención individualizada para corregir las dificultades, deficiencias o insuficiencias que presenten los alumnos y el entrenamiento deportivo y la competición atlética en un variado número de deportes olímpicos.
¿Qué se persigue con esto?
Lograr que los niños con necesidades educativas especiales fijen hábitos motores a través de la realización de varias actividades que le permitan desarrollar independencia para dar solución a sus problemas y ayudar al colectivo, así como establecer hábitos positivos de conducta.
DIAGNÓSTICO
Antes de desarrollar cualquier labor desarrolladora conocer las condiciones y características psicopedagógicas de los educandos con los que se trabajará ,por lo que se debe determinar el estado inicial de estas a través del diagnóstico.
¿Qué características debe tener ese diagnóstico?
􀂃 El diagnóstico no puede ser concebido como un momento o corte estático en el
􀂃 proceso de desarrollo.
􀂃 El diagnóstico no puede limitarse a la evaluación de los resultados ante tareas, sino que debe explorar los procesos que conducen a unos u otros resultados.
􀂃 No puede abordar solamente lo que el niño es capaz de hacer por sí mismo, sino que debe evaluar la zona de desarrollo próximo, entendida como competencias y potencialidades evaluadas por la asimilación de diferentes tipos de ayuda para ejecutar y resolver la tarea.
􀂃 Un diagnóstico debe ser individualizado y se refiere a un niño en particular.
􀂃 Mientras más temprano se haga el diagnóstico, más posibilidades tendremos con la intervención.
􀂃 El diagnóstico debe ser multidisciplinario, con la participación de distintos profesionales que evalúen integralmente desde su especialidad e integrándose a otras, el caso individual.
􀂃 El diagnóstico debe facilitar la intervención.
Los niños con desviaciones en el proceso de formación de la personalidad, presentan serias deficiencias en el proceso de adquisición de los conocimientos. A ellos se les somete a una investigación pedagógica, médica, psicológica, logopédica y social que permite conocer su desarrollo y conocer las posibles causas que provocan una disminución de su rendimiento académico.
El diagnóstico que nos permite operar con un mayor nivel de información es el diagnóstico descriptivo explicativo para el que se debe seguir el siguiente algoritmo:
1-Presentación
1- Datos anamnésicos imprescindibles.
2- Relación con los mecanismos afectados.
2- Aspecto Analítico.
a) Resultados de la evaluación psicopedagógica.
b) Interconsultas especializadas.
c) Factores etiológicos.
d) Características del comportamiento según los procesos afectados.
e) Posibilidades de prevención.
Se debe realizar una conclusión generalizadora donde se precise:
Carácter primario de la desviación.
Implicaciones secundarias en el área emocional y pedagógica.
Niveles de afectación.
Potencialidades compensatorias.
El diagnóstico debe concluir con recomendaciones para desarrollar las diferentes áreas afectadas y fortalecer las potencialidades.
Por las características del trabajo en la enseñanza especial, se concibe con mucha fuerza el estudio de casos. El cual tiene como objetivo la valoración de la evolución de los niños con los que se trabaja.
Para este estudio debe tenerse en cuenta:
1. Datos generales: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, edad, sexo, grado, escuela, dirección particular.
2. Motivo para la selección del caso: académico, científico, niño promovido por otro status y tránsito.
3. Características del entorno familiar: positivo, medianamente positivo, menos positivo, negativo.
4. Carácter del entorno escolar: nivel de experiencia del maestro, nivel socio-económico de la escuela, nivel de los docentes.
5. Dinámica del menor seleccionado: Antecedentes familiares y personales de interés, desarrollo psicomotor y físico, características psicopedagógicas, hechos significativos conductuales u otros.
6. Fundamentación de la estrategia de evaluación de instrumentos o pruebas seleccionados por el grupo de trabajo. Se debe tener en cuenta los métodos y procedimientos que se han empleado durante la intervención educativa.
7. Valoración integral de los resultados obtenidos en el orden psicopedagógico. En este aspecto e tiene en cuenta la precisión de potencialidades y necesidades.
8. Conclusiones: Reafirmación del diagnóstico inicial o reformulación del mismo en el que se explique y se describa.
9. Recomendaciones: Estrategia a seguir a partir de los resultados obtenidos hasta ese momento.
10. Labor de seguimiento mediante la observación de la conducta y la recogida sistemática de la información sobre el proceso psicopedagógico y la atención individualizada de cada caso.
El objetivo de todo educador es promover el desarrollo de sus educandos por lo que se hace necesario buscar alternativas para aquellos estudiantes que no responden de igual manera a programas que han sido diseñados teniendo en cuenta las características que puedan presentarse en un grupo en particular. Por eso en la enseñanza especial la adaptación curricular juega un papel muy importante en el desarrollo del proceso docente educativo.

1 comentario: