domingo, 14 de marzo de 2010

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA INTELECTUAL: RETARDO EN EL DESARROLLO PSÍQUICO.

El retardo en el desarrollo psíquico es una de las variantes del trastorno en el curso normal del desarrollo psíquico en los niños caracterizados por un ritmo lento en la formación de las esferas cognoscitivas y afectivo- volitiva. Las que quedan temporalmente en etapas etáreas anteriores, definiéndose como inmadurez de la actividad cognoscitiva y emotivo _ volitiva y retardo temporal reversible.
La afectación primaria en estos niños es la alteración temporal de las funciones psíquicas superiores de carácter heterogéneo típico por la afectación en los mecanismos programación, regulación y control, por lo que se afecta la actividad cognoscitiva. El defecto secundario se expresa como dificultades en el aprendizaje. El defecto terciario se manifiesta como trastorno de la conducta.
Entre los factores etiológicos asociados a la aparición del retardo se encuentran:
_Factor orgánico o biológico.( Este factor determina la presencia de una disfunción cerebral mínima.)
_Factor ambiental.(Social)
_Factor constitucional.
Estos factores provocan inmadurez en el S.N.C no estando el sujeto preparado para abordar o enfrentar las funciones psíquicas que se requieren en el proceso de aprendizaje.
Los niños con retardo en el desarrollo psíquico se caracterizan por presentar inmadurez general e infantilismo. Predomina en ellos los intereses lúdicros. Son marcados los trastornos de la atención. Afectación heterogénea de la actividad cognoscitiva. Dificultades en el aprendizaje de los procesos de lectura y escritura provocadas por las dificultades en la orientación espacial y coordinación motriz.
En cuanto al desarrollo perceptual de estos niños podemos decir que se demoran para encontrar el estímulo y reaccionar ante él. Las percepciones en estos casos se caracterizan por ser superficiales, donde va a ser insuficiente el análisis y la síntesis perceptual, lo que dificulta el movimiento cognoscitivo de la percepción. Falta la reflexión.
En los niños con R.D.P hay disminución en la integración de la percepción de un todo relacionado con los objetos y fenómenos de la realidad. Las mayores dificultades se encuentran cuando se someten a estos niños a varios estímulos al mismo tiempo.
Presentan dificultades cuando se enfrentan a estímulos complejos donde no va a ser capaz de realizar percepciones profundas, pues no logra seleccionar dentro de varios estímulos el estímulo indicado. Necesita ser orientado para que logre inicialmente el cumplimiento de la tarea orientada. No busca un mecanismo o dinámica lógica para la percepción; las respuestas que dan son irreflexibles e impensadas.
Ellos presentan disminución de la capacidad de trabajo, lo que provoca trastornos atencionales, así como disminución de esfuerzos cognoscitivos por falta de motivación.
La atención es uno de los procesos que tienen seriamente afectado, especialmente cuando está ante varios estímulos al mismo tiempo. Tiene además variantes de afectación en lo que se refiere a la concentración.1-) Se dispersan al principio y después se concentran.2-)Se desconcentra a mediado de la tarea y luego comienza a concentrarse.3-)Se desconcentra al final.4-)Se desconcentra en todo movimiento.
Referente al desarrollo motor la mayor afectación se da en la motricidad fina, aunque en otros casos pudiera afectarse la coordinación manual así como también la coordinación dinámica general.
Estas alteraciones están asociadas a inmadurez del sistema nervioso central que se manifiesta en el pobre desarrollo de los mecanismos de autorregulación y control.
La acciones relacionadas con la memoria en estos menores se caracteriza por aparecer de forma lenta y poco activa a diferencia del niño de la norma.
La repetición por parte del niño como forma doble de fijación inicial se realiza de forma insuficiente o no lo hace, hay dificultades en el tránsito de la repetición verbal a la mental .
Se dificulta el establecimiento de las relaciones lógicas entre los contenidos a recordar. Predomina un carácter mecánico en el intento de memorizar, lo que disminuye el volumen de memorización y se pierden los elementos y nexos importantes; mientras que va a tener presente otros elementos que son colaterales o menos importantes.
El volumen de la recordación de diferentes materiales, palabras, cifras, cuentos breves, es inferior al niño de la norma tanto a corto como a largo plazo. Es por esto que se hace indispensable repetir varias veces las orientaciones que se le dan.
Necesitan constante estimulación para activar la huella mnéstica (niveles de ayuda). La memoria a corto plazo con estímulo visual es superior a la memoria verbal. El volumen de la memoria lógica se encuentra afectado, pero es menos significativa si la comparamos
con la norma.
Existen muchos factores que condicionan las dificultades en proceso de memorización de los niños con R.D.P, generalmente se asocian estas dificultades a la lentificación que puede aparecer durante el proceso de comprensión y concientización del material, sobre todo si es complejo y extenso, provocando desorganización y aumento de la fatiga.
Pueden presentarse también dificultades para captar lo fundamental del contenido que se le da o dificultades en el desarrollo de habilidades para buscar y utilizar recursos mediatizados de memorización, que aunque los conozca no los emplea.
El insuficiente desarrollo de la memoria voluntaria con dificultad para organizarla desde el punto de vista semántico, la susceptibilidad a la interferencia y la falta de variedad y flexibilidad de contenidos anteriores, son también elementos que influyen en las deficiencias de memorización.
Pensamiento.
En cuanto al aspecto operacional de este proceso podemos decir que se afectan toda las operaciones del pensamiento, trayendo como consecuencia alteración del contenido del pensamiento haciéndolo fragmentado, inexacto, imposibilitando la solución de forma correcta las tareas o actividades planteadas.
El curso y el ritmo del pensamiento (dinámica), también se ven afectados, provocando desorganización y alteraciones en la velocidad del mismo; manifestándose como lentificación, bloqueo, inercia o estereotipia del pensamiento.
Aparecen además alteraciones en la orientación hacia el objeto. Las dificultades están dadas en la organización, planificación, programación, y control de la tarea a resolver.
Lenguaje
Aparecen afectaciones en aspecto fónico como deficiencias en la pronunciación de palabras muy extensas y con complejidad morfológica. Aparecen trastornos significativos en esta área relacionados por dificultades en oído fonemático o el pobre desarrollo de la memoria motriz que dificulta el aprendizaje de algunos modelos mnésticos para la articulación verbal.
En cuanto al contenido semántico los niños con R.D.P se encuentran por debajo de la norma etárea. Se apropian lentamente del significado de las palabras condicionado por limitaciones que presentan en las generalizaciones.
En ellos se retarda la formación de conceptos y el desarrollo del vocabulario activo. Las mayores dificultades se dan para memorizar vocabulario de contenido abstracto. Se presentan dificultades para comprender oraciones complejas observándose tendencia a la fragmentación de las ideas.
Estas características que corresponden al lenguaje impresivo están dados por tres elementos importantes :1-)Insuficiente desarrollo de la memoria involuntaria que no permite la conservación de la huella del conjunto de palabras. 2-) Inercia del pensamiento que dificulta formación del concepto y su comprensión.3-)Complejidad de la estructura
lógico-verbal.
En ellos se dan alteraciones del lenguaje expresadas en dificultades para construir enunciados verbales coherentes y contextualizarlos adecuadamente, así como incorrecta utilización y organización de los tiempos del verbo.
Los niños con R.D.P tienen dificultades en la asimilación del contenido docente. Dificultades que se asocian a dificultades que tienen su base en t en la memorización de las condiciones de la tarea y evaluar el resultado de sus acciones.
Se muestran inseguros, como consecuencia de sus conocimientos incompletos y fragmentados. En muchos de los casos son incapaces de demostrar sus conocimientos cuando se les solicita.
Se presentan además deficiencias para introducirse en el régimen de la clase, así como dificultades para pasar de una actividad a otra.
CLASIFICACIÓN DEL RETARDO EN EL DESARROLLO PSÍQUICO.
Los niños con esta afectación se clasifican en:
Leve: Los niños de este grupo poseen una dinámica positiva al desarrollo etárea. Hacia el tercer y cuarto grado se acercan en todos los indicadores a la norma ,pero confrontan dificultades en las actividades docentes como consecuencia de lagunas en los conocimientos, hábitos y habilidades. Predominan los señalamientos de leves estados asténicos y algún retardo en la madurez morfo-funcional e infantilismo psicofísico. Respecto al pensamiento se afectan la dinámica y la orientación hacia el objetivo. Las operaciones mentales se forman de manera de manera relativa con activación cognoscitiva disminuida.
Manifiesto:
Estos niños avanzan en el desarrollo hacia el quinto y sexto grado. En ellos ocurre una acumulación intensiva de conocimientos. Se perfecciona la regulación verbal de la actividad y el pensamiento verbal. Con respecto a sus coetáneos se quedan significativamente detrás en el desarrollo general de la personalidad. La causa de su desarrollo retardado es la deficiencia de la capacidad de trabajo, de la motivación y regulación de la actividad cognoscitiva que producto a su carácter de conjunto se somete con dificultad a la corrección.
Entre sus características clínicas predominan: estados asténicos de génesis somática o neuronal, trastornos neuróticos e infantilismo psico-físico. Bajo nivel de desarrollo del pensamiento lógico-verbal y mayor desarrollo del pensamiento práctico-constructivo.
Severo: El desarrollo compensatorio de estos niños ocurre de forma extremadamente lenta. Su deficiente capacidad de trabajo dificulta la aplicación de influencias correctivas-pedagógicas intensivas. Los trastornos emotivos volitivos y el bajo nivel del desarrollo mental limitan seriamente su deseo de perfeccionarse, adquirir conocimientos, hábitos y habilidades.
Entre las características clínicas se observa sintomatología de estados asténicos, rasgos de disarmonia, desarrollo patológico característico de la personalidad y en algunos casos trastornos emocionales.
Los niños con R.D.P manifiestan como síntomas fundamentales de la inmadurez de la esfera afectivo-volitiva falta de control de control emocional, inestabilidad, tendencia a la irritabilidad, baja tolerancia a las frustraciones y agresividad. Predominio de las actividades lúdicras sobre las actividades escolares. Baja productividad y casi ausencia de la activación cognoscitiva. Se afecta significativamente el pensamiento ( orden operacional, la dinámica y la orientación hacia el objetivo). Bajo nivel de desarrollo del pensamiento lógico-verbal y del práctico-constructivo.
LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA INTELECTUAL: RETRASO MENTAL.
En la aparición del retraso mental es imprescindible la presencia de tres premisas importantes:
1-)Insuficiente desarrollo de las formas complejas de la actividad psíquica, fundamentalmente la actividad cognoscitiva.
2-) La firmeza o estabilidad de ese desarrollo insuficiente.
3-)La afección generalizada e irreversible.
Cuando se habla de retraso mental se deben tener en cuenta dos enfoques:
Biomédico: Define la presencia de alteraciones o lesiones básicas del cerebro.
Sociocultural: Define la influencia negativa del medio social deficiente.
El retraso mental es un estado del individuo en el cual se afectan todos los procesos fundamentales de la actividad cognoscitiva. Estas alteraciones son estables y se deben a una lesión orgánica del S.N.C de carácter difuso e irreversible asociada a etiología genética, congénita o adquirida.
A continuación se describirán las características de los procesos psíquicos en los niños con retraso mental.
Estos niños tienen afectación de la atención involuntaria y voluntaria fundamentalmente. El volumen de este proceso es muy reducido porque depende de las cualidades de la percepción y del campo visual estrecho que los caracteriza por lo que solo captan algunos estímulos. Las dificultades en la distribución trae como consecuencia que se desorganizan y se pierden, no pudiendo prestar atención a varios estímulos a la vez, como tampoco cambiar de un estímulo a otro. ( Se da por dificultades en los procesos de inhibición y excitación). No son capaces de concentrarse en una tarea, sobre todo si requiere de
mucho tiempo. Son inestables y se agotan con facilidad.
Respecto a las percepciones podemos decir que se caracterizan por ser lentos. Se demoran para recibir estímulos. Hay disminución de los procesos de análisis y síntesis provocado por estrechez perceptual.(Perciben lo más llamativo del estímulo, no buscan lo esencial). Tienen poca diferenciación perceptual, por lo que ante elementos parecidos no saben diferenciar las características de uno y otro. Tienen inconstancia perceptual, por lo que no mantiene la imagen del objeto cuando lo cambias de posición.
En los niños con retraso mental se dan características específicas en relación con los tipos de percepciones. Presentan dificultades para apreciar la textura de los objetos, diferenciar olores, sabores parecidos, falta de agudeza visual y auditiva (oído físico o fonemático).Se demoran para percibir las relaciones temporales y espaciales.
Las representaciones preceptúales son limitadas, esquematizadas, pobres, tergiversadas y fragmentadas.
Memoria
Las conexiones nerviosas temporales son débiles por lo que las huellas mnésticas son poco nítidas, débiles y desorganizadas. Tienen Tendencia a la fijación mecánica, no consciente. Se dan dificultades en la organización del contenido a asimilar. No saben utilizar procedimientos que permitan fijar un contenido determinado.
En cuanto a la conservación se caracterizan por presentar de manera inmediata el olvido después de la asimilación. Transcurre de forma intensa. Está dado por la rápida extinción de las condiciones reflejas condicionadas.
Como consecuencia de las dificultades de la fijación, cuando reproducen la huella mnéstica se caracterizan por tener falta de integridad (olvida unidades lógicas completas). Falta de exactitud y coherencia. La actualización de la huella es desorganizada, fragmentada y añade elementos innecesarios. No utilizan la comparación como procedimiento para la memorización.
Necesitan muchas repeticiones. Tienen como tendencia la repetición de la información que se les da pero con sustituciones que no son capaces de rectificar a partir de las orientaciones correctas del maestro.
La memoria lógico- verbal también está afectada y se manifiesta como dificultades en la formación de conceptos y la secuencia lógica de las acciones.
El pensamiento en el retrasado mental va a estar dado por un insuficiente desarrollo del conocimiento sensorial, va a ser incompleto, fragmentado, desorganizado, debido fundamentalmente a la afectación del lenguaje, lo cual repercute en el pensamiento lógico- verbal que es pobre y limitado.
Respecto a los procesos de análisis y síntesis ellos distinguen con mayor facilidad los elementos de la periferia. Reducen a igual valor todas las partes de un objeto y sus propiedades. No realizan un análisis sistematizado. No se guían por un plan.
En cuanto a la comparación ellos analizan los objetos por separado. Los identifica pero no los compara. Cuando establece alguna comparación no lo hace de manera simultánea. Establecen más diferencias que semejanzas. Dejan de comparar para describir, mencionando características que no guardan relación.
La generalización es uno de los procesos más afectados. Agrupan objetos por situaciones. No se basan en los elementos fundamentales. Se basan en elementos no significativos y
en ocasiones absurdos para fundamentar las generalizaciones que establecen. No incorporan a su experiencia las generalizaciones. Observan los objetos de forma desorganizada. Las generalizaciones que exigen transformación mental de un nuevo material les resulta difícil.
Los niños con retraso mental abstraen la menor cantidad de propiedades con relación al niño de la norma. Captan con dificultad las características funcionales de objetos y fenómenos. Destacan de los objetos las propiedades que se perciben visualmente. Sin embargo, las que debe percibir mediante el tacto no son analizadas por él. Generalmente al percibir un objeto señalan tamaño, color, si brilla o no, si tiene manchas. Omiten forma, función, material con que está elaborado.
De modo general presentan poca consecutividad de pensamiento. Hay defecto en lógica del razonamiento producto de la inercia de los procesos nerviosos, tienden a detenerse en los mismos detalles. Cada nueva situación tienden a resolverla por analogía con la anterior. Presentan débil función reguladora del pensamiento. No existe la etapa orientadora para la acción y por tanto no analizan los conocimientos precedentes. Tienen carácter poco crítico del pensamiento por lo que les cuesta trabajo reconocer cuando están equivocados.
El lenguaje en los niños con retrasado mental tiene un desarrollo tardío de esta área provocado por dificultades en la actividad nerviosa superior. Lo que trae como consecuencia lentitud en la formación de los nuevos reflejos condicionados y dificultades en su diferenciación. Se hace manifiesto el retardo en el desarrollo del oído fonemático. Todo lo antes descrito se agrava por débil motivación hacia el desarrollo del lenguaje.
Entre los trastornos más frecuentes del lenguaje encontramos:
- Insuficiente desarrollo del lenguaje oral que va a estar dado en dependencia del tipo de retraso.
- Dificultades en el desarrollo de los procesos fonético- fonemáticos(diferenciación de sonidos).
- Trastornos de pronunciación (omisión, distorsión, inconstancia, sustitución).
- Dificultades para asimilar e interiorizar los sonidos del idioma.
- Insuficiencia en el desarrollo del vocabulario y la expresividad.
- Afectaciones en los tres componentes del lenguaje.
Estos niños no tienen suficiente conciencia de sus acciones y actos. Sobre la orientación de la personalidad ejercen gran influencia los motivos y las necesidades. Entre las alteraciones que se pueden presentar están:
a-) Bajo nivel de concientización de los motivos.
b-) Rápida variación e inestabilidad de los motivos rectores derivadas de su dependencia de su situación.
c-) Los motivos son pobres en contenido y se afectan sus sentidos. El motivo puede ser conocido pero no estimula la realización de la acción.
d-) Se dificulta la formación de os motivos morales y de elevados motivos sociales ya que estos requieren de un alto nivel de comunicación.
e-) Están presentes los motivos relacionados con objetivos inmediatos, cercanos, pero difícilmente surgen motivos relacionados con objetivos lejanos, a largo plazo.
En ellos se observa un predominio evidente de las necesidades orgánicas como resultado de la disminución de la actividad de control que ejerce el cerebro, puede observarse falta de inhibición de las necesidades naturales u orgánicas.
Se caracterizan además por la débil función reguladora que ejerce el pensamiento el cual es poco crítico, por lo que no pueden valorar críticamente sus acciones y actos, no logran controlarlos por si solos, y sus acciones se anticipan al pensamiento, a la conciencia. Esta situación explica los frecuentes errores que cometen y la incapacidad para planificar sus actividades y la pobre valoración de su actividad.
Se afecta el tono muscular manifestándose de forma variable, sobre todo en los movimientos voluntarios. Puede presentarse además infantilismo motriz que va a estar dado en la extensión de algunos movimientos que sobre todo se dan en edades tempranas (características de la marcha y la carrera).
Deficiencia extrapiramidal : Se manifiesta como severo debilitamiento en la motricidad, pobreza en la mímica, gestos.
Insuficiencia frontal: Se expresa como poca capacidad para generalizar las formas motrices.
Insuficiencia cerebelosa: Se manifiesta como trastorno del equilibrio, hipotonía muscular, imprecisión en los movimientos. Se afecta la fuerza, la rapidez y la resistencia si los comparamos con los niños de la norma.
Tienen un pobre reconocimiento del esquema corporal y trastorno de la lateralidad. Trastornos posturales y pobre coordinación. Dificultades en la estructura espacio-temporal. Lentitud reaccional.
También pueden presentarse patologías asociadas como alteraciones oculares, trastornos cardiovasculares y respiratorios.
CLASIFICACIÓN DEL RETRASO MENTAL.
El retraso mental se clasifica de la siguiente manera atendiendo a la profundidad del defecto intelectual y adaptación social:
Leve: Se caracteriza por un insignificante retardo en el desarrollo del lenguaje y de la motricidad, especialmente la fina. Pobre desarrollo del vocabulario (fundamentalmente activo). Insuficiente desarrollo de la actividad psíquica, especialmente la actividad cognoscitiva reflejándose esto en todo el desarrollo de la personalidad.
Moderado: Retraso bastante pronunciado en el desarrollo de la actividad psíquica. Presentan un marcado retraso en el desarrollo del lenguaje (pobre, impreciso, incoherente). Predomina el pensamiento concreto. Poca representación del mundo circundante. Afectación de la motricidad fina y gruesa. Problemas de equilibrio.
Grave: Trastornos graves en el desarrollo psíquico, motor y el lenguaje. Se agrava en la edad escolar. El desarrollo del lenguaje es extremadamente pobre. afectaciones en la motricidad fina y gruesa. Las posibilidades de aprendizaje son limitadas. Necesitan de atención y protección constante.
Profundo: en los primeros años se detectan graves trastornos en el desarrollo psíquico, motor y del habla. En la edad escolar el desarrollo de la motricidad es mínimo y el lenguaje está prácticamente ausente. La insuficiencia del desarrollo psíquico es estable
durante toda la vida. En estos niños las posibilidades de aprendizaje son muy limitadas, requieren unas atención y protección permanentes.
Clasificación atendiendo a los factores etiológicos:
Retraso mental como resultado de las anomalías cromosómicas.
• Cambio del número o de la estructura de autosomas (enfermedad de Down)trisomía del par 21 de cromosomas; trisomía en otros grupos de autosomas; detección y translocación en varios grupos de autosomas; etcétera).
• Cambio del número de la estructura de los cromosomas sexuales.
Formas enzimopáticas del retraso mental .
• Deterioro hereditario del metabolismo de las proteínas.
• Deterioro hereditario del metabolismo en los hidratos de carbono.
• Deterioro hereditario del metabolismo de los lípidos y de otros tipos de sustancias.
• Mutaciones de los genes ( sin afectación del metabolismo ).
• Mutaciones recesivos-autosómicas.
• Mutaciones heredadas poligénicameante.
• Mutaciones dominante-autosomicas.
• Deterioro del retraso mental ligado al sexo.
Retraso mental como resultado de influencias exógenas prenatales. Embriopatías y fetopatías.
• Virales (rubéola, varicela, hepatitis, etcétera).
• Infecciones por ( sífilis).
• Protozoicas (toxoplasmosis, listeriosis).
• Tóxicos ( alcohol y medicamentos).
• Trastornos hormonales maternos..
• Factor(R.H).
• Anoxia intrauterina.
• Radiaciones.
Retraso mental como resultado de influencias patógenas perinatales.
• Traumas.
• Anoxias.
Retraso mental como resultado de influencias patógenas postnatales ( Antes de los 3 años de vida ).
• Post traumáticas.
• Post infecciosas.
• Post anoxia (asfixia postnatal).
(Después de los 3 años de vida)
• Post traumática.
• Post infecciosa.
• Post hipéxica.
Retraso mental determinado por otras causas:
• Retraso mental por hidrocefalia progresiva.
• Retraso mental por defectos locales del encéfalo
• Retraso mental por trastornos endocrinos (el cretinismo, etcétera)
• Retraso mental como resultado de las enfermedades psíquicas progresivas (la esquizofrenia, epilepsia, etcétera).
• Retraso mental como resultado de las enfermedades progresivas orgánicas del encéfalo (esclerosis tuberosa, gargolismo, etc).
Según las formas, teniendo en cuenta los síndromes acompañantes, se divide en:
La forma leve del retraso mental
Clínicamente se caracteriza por el insuficiente desarrollo de la actividad cognoscitiva, en primer lugar de las formas superiores de la actividad intelectual (abstracción y generalización), conservándose la esfera emotivo-volitiva de la conducta y sin otro tipo de trastornos locales.
La forma grave del retraso mental
Se caracteriza por el insuficiente desarrollo de la actividad cognoscitiva conjugada con los trastornos de la esfera emotivo-volitiva, de la conducta, de la actividad o en combinación con los trastornos locales.
Retraso mental asociado con el síndrome cerebro asténico. En este caso se observa que el niño se cansa rápidamente, se agota, se irrita, a veces presenta desinhibición motora o indolencia, dolores de cabeza, reducción de la capacidad de trabajo, u otros, que acompañen al defecto intelectual.
.
Por la alta incidencia en la población mundial de niños con síndrome de Down, fluctuando la frecuencia de aparición entre 1.500 a 1.800 de recién nacidos vivos, hacemos referencia a esta alteración.
La trisomía del par 21 es la más frecuente de todas las cromosopatías. Esta alteración se observa en todos los países y grupos étnicos. La edad materna avanzada es un factor importante en la aparición de este síndrome.
En estos niños la microcefalia es moderada. La cara es redonda y aplastada por la hipoplasia de los huesos de la parte media facial. Por lo general mantienen la boca abierta y sacan la lengua de forma llamativa.
Son frecuentes los trastornos visuales, en especial el estrabismo, el nistagmo y la catarata congénita. Las orejas son pequeñas, redondas, sin lóbulos, de implantación normal.
La raíz nasal es ancha y deprimida. La boca es pequeña y la lengua, grande y fisurada aparece frecuentemente fuera de la boca. El cuello es corto y ancho. Las extremidades son cortas y el tronco ancho.
Las manos son cortas y anchas; hay braquidactilia por cortedad de la falange media de los dedos. El quinto dedo se incurva hacia el borde radial de la mano. A veces hay un solo pliegue de flexión digital a nivel de este dedo, por ausencia de la falange media. En la palma de la mano es muy frecuente un pliegue único de flexión transverso. En la planta se observa un surco longitudinal a nivel del primer espacio interdigital.
Es típica la gran hipotonía muscular en los primeros meses de vida. El desarrollo psicomotor está retardado, pero logran caminar perfectamente. Cada caso en particular tiene su evolución.
Las malformaciones cardiacas y digestivas son las que más a menudo presentan estos casos.
INDICACIONES METODOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
_Trabajar de forma consciente y sistemática.
_Evitar períodos inactivos.
_Trabajar la Psicomotricidad gruesa y fina.
_Las órdenes de las actividades deben ser formuladas de forma clara de manera que sean comprensibles.
_Aumentar de forma gradual la complejidad de las tareas.
_Las actividades deben seleccionarse teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por el grupo, relacionándose con las características físicas, psíquicas y emocionales.
_Propiciar el desarrollo potencial a través de una adecuada graduación de contenidos.
_La selección de las actividades debe estar en estrecha relación con las necesidades individuales.
_Seleccionar de forma cuidadosa los medios o materiales a utilizar haciendo una presentación oportuna de ellas.
_Propiciar proceso de socialización.
_Fomentar hábitos que aseguren autonomía e independencia.
_Propiciar el fortalecimiento de la esfera inductora.
A continuación presentamos una relación de ejercicios que se pueden realizar para desarrollar las áreas más afectadas:
Ejercicios de coordinación.
• Ejercicios de coordinación viso-manual.
• Destreza de manos y precisión.
• Ejercicios de coordinación dinámica general.
• Saltar y transportar objetos.
• Realizar ejercicios de equilibrio.
• Ejercicios de trepa.
• Ejercicios de agilidad en el suelo.
Desarrollo del esquema corporal.
• Afirmación de la lateralidad.
• Orientación del esquema corporal.
• Conocimiento y toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo partiendo de una postura global y fácil de mantener ( miembros superiores, eje corporal, cintura escapular, cintura pélvica y miembros inferiores, toma de conciencia global de las actitudes asociadas con desdoblamientos segmentarios, asociación del conocimiento segmentario en posiciones desarrolladas con trabajos o ejercicios respiratorios y de relajación.
Ajuste postural.
• Ejercicios de actitud postural.
• Ejercicios de equilibrio.
Percepción temporal.
• En relación con el tiempo y duración.
• En relación con la percepción de estructuras rítmicas.
• Aplicación de bailes regionales y típicos.
Ejercicios de percepción del espacio, orientación y estructuración espacio-temporal.
• Ejercicios de estructuración del espacio.
Ejercicios para desarrollar las capacidades físicas.
TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCTA.
La conducta humana ha sido estudiada desde tiempos remotos y se ha definido el origen social de esta. No se puede hablar de conducta humana sin mencionar el entorno social y la interacción que el individuo establece con este.
La conducta es el modo y la forma en que el individuo establece relaciones con el medio social(comunicación, cooperación, etc);caracterizándose esta por sus objetivos ,motivaciones y actitudes.
¿Qué es la conducta normal?
La conducta normal es aquella que le permite al hombre adaptarse a las exigencias de la
sociedad , en correspondencia con el grupo etáreo.
¿Qué se define como trastorno de conducta?
Son trastornos variados y estables de la esfera afectivo- volitiva ,que resultan de la interacción dialéctica de los factores negativos externos e internos ;originando principalmente dificultades en el aprendizaje de las relaciones interpersonales del sujeto, todo lo cual se expresa en desviaciones del desarrollo de la personalidad que tienen un carácter reversible.
La afectividad es el modo en que nos afectan interiormente las circunstancias que se producen a nuestro alrededor ,y está constituida por un conjunto de fenómenos de naturaleza subjetiva ,determinando en gran medida la actitud general del hombre ,o sea, rechazo o aceptación ante personas , objetos o cualquier conocimiento.
Los sentimientos son reflejos en el cerebro del hombre de las relaciones reales , esto es, de la actitud del sujeto hacia los objetos significativos para sus necesidades. Los sentimientos, aunque son subjetivos son cognoscibles porque parten de algo real ,material, natural; son vivencias afectivas más estables y duraderos que las emociones.
Las emociones son el conjunto vivencias afectivas que se producen de forma brusca y que son capaces de alcanzar gran intensidad , siendo de poca duración y estando relacionadas fundamentalmente con necesidades biológicas.
La voluntad es una capacidad que tiene el individuo para elegir en la realización de uno u otro acto, dependiendo del deseo y la intención de realizarlo. Interviene la motivación, racionalización, decisión y la acción.
Dentro de las cualidades volitivas más importantes están: iniciativa, premeditación, prudencia, decisión, autocontrol, autodominio, tenacidad, autonomía, energía, perseverancia, persistencia.
Las alteraciones de la esfera afectivo- volitiva en los menores son el resultado de un lento e inadecuado proceso de aprendizaje de experiencias que va adquiriendo dentro del medio en que crece y se desarrolla.
En la etiología de los trastornos de conducta se da una interacción dialéctica entre lo externo del individuo y las condiciones en que este se desarrolla, entre lo biológico representado por el sistema nervioso central y sus múltiples funciones y lo social dado por el conjunto de influencias educativas a las cuales está sometido el sujeto.
Respecto a la influencia educativa podemos relacionar deficiencias en la educación familiar que se manifiesta como hogares infraestimulantes, faltos de afectos, autoridad o régimen de vida; elementos que pueden estar reforzados por falta de atención individualizada. Todo esto el niño lo exterioriza como falta de motivación hacia las tareas cognoscitivas y normas escolares y deficientes relaciones interpersonales con coetáneos y adultos.
Hay etapas que se consideran vulnerables, etapas en las que confluyen el desarrollo maduracional, reestructuraciones funcionales y exigencias socio-ambientales, como es la etapa de inicio a la vida escolar y el período de adolescencia.
Autores defienden que a partir de los tres años, por el reclamo de independencia de los niños en esa etapa y la voluntariedad de los procesos psíquicos , la existencia de conflictos con el adulto por no dejar que el niño desarrolle su independencia o por la falta de mecanismos de regulación conductual de este, pueden conducir a que se estructuren
formas conductuales de rebeldía y déficit en los mecanismos de inhibición conductual, o excesivo respeto a las órdenes de los adultos con limitación en el desarrollo, la aparición de miedos, insatisfacciones y frustraciones que al entrar el niño en la vida escolar pueden estabilizarse y declararse un trastorno de la conducta.
Estructura del defecto:
Defecto Primario
• Alteraciones en la esfera emocional_ volitiva.
• Las emociones .
• Los sentimientos.
• Aspectos fisiológicos de la actividad.
• Los procesos volitivos de la personalidad.
• Cualidades volitivas de la personalidad.
Defecto secundario
• Alteraciones de la esfera cognoscitiva.
• Alteraciones de la percepción.
• Alteraciones de la atención.
• Alteraciones de la memoria.
• Alteraciones del pensamiento.
• Alteraciones del lenguaje.
En los niños con trastorno de la conducta generalmente aparecen los extremos máximos de inestabilidad emocional en dependencia de la forma clínica que se haya desarrollado. Puede tener el niño una reacción o sintomatología de carácter pasivo e inhibido o por el contrario agresivo y excitado.
El desequilibrio emocional se manifiesta con un grupo de síntomas como: temor, depresión, alegría excesiva, tristeza e ira. Falta de correspondencia en cuanto al motivo y la reacción emocional. Labilidad, ambivalencia e incontinencia afectiva. Afectos inadecuados a la situación en que se encuentra e incapacidad para controlarlos por sí mismo. Todo lo anterior lo expresa en cólera, desesperación, llanto, irritabilidad, frecuentes estados depresivos, indiferencia, inexpresividad, aburrimiento, ataques de angustia o ira, manifestaciones de euforia, existencia de emociones contradictorias y fluctuantes, baja tolerancia a las frustraciones, reacciones que no se desarrollan solas, sino en estrecha relación con el desarrollo de los sentimientos, las motivaciones y los intereses.
En cuanto a la actividad psíquica hay afectaciones en la realización de las acciones en correspondencia con la norma etárea. Las acciones son incompletas en la fase de surgimiento de la necesidad, no llega a formarse un verdadero propósito que le permita efectuar la acción; así como una planificación inadecuada de las acciones y análisis poco profundo de ellas y de sus consecuencias .Falta de iniciativa frente a tareas que impliquen esfuerzo cognoscitivo, o que requieren de su adecuada relación. Se afecta además la toma de decisiones y criterios propios. Predominio de la actividad involuntaria. Carencia de un plan preciso de acción. Prevalecimiento de conflictos de motivos y necesidades,
aspiraciones, ideales y convicciones .Poca disposición para realizar esfuerzos y resolver conflictos de forma adecuada.
Las relaciones interpersonales están seriamente afectadas. En su gran mayoría, los niños con trastornos de conducta manifiestan rechazo a la autoridad de forma activa o pasiva; mostrando una actitud defensiva en las relaciones con adultos y coetáneos.
Caracterización de los procesos psíquicos en los niños con trastorno de conducta.
La percepción es el proceso menos afectado según los criterios psicopatológicos en alteraciones de este orden. No obstante, muchas veces sus percepciones son poco racionales; dándose esta afectación con mayor frecuencia en niños hiperkinéticos y en aquellos con marcada agresividad.
El contenido de la percepción está determinado por las tareas y los motivos de la actividad planteada al sujeto. El factor fundamental que influye en este es la finalidad del sujeto. Muchas veces la percepción del objeto se altera producto de la influencia del sujeto.
En este proceso participan las emociones, las cuales pueden alterar también el contenido de las percepciones.
Estas características tienen una nociva influencia en el proceso de aprendizaje. Ello se concreta en la no percepción adecuada del fenómeno o en la percepción deformada de determinados conceptos, lo que conduce a la elaboración de juicios equivocados .
Las afectaciones del aprendizaje se manifiestan en la presencia de dificultades en la lectura, torpeza en la realización de cálculos matemáticos, olvido frecuente de lo aprendido, subvaloraciones.
Atención
Las alteraciones de la atención se manifiestan al disociarse rápidamente de lo fundamental para atender a cualquier estímulo secundario que aparezca, lo cual significa que ruidos insignificantes le impiden una adecuada concentración.
Muchas veces no son capaces de concentrar su atención por largos períodos de tiempo, ni de hacer una adecuada distribución de esta; generalmente se concentran sobre un número muy limitado de fenómenos y objetos. Tienen muy poca estabilidad y constancia.
Dentro de las alteraciones de la atención que con mayor frecuencia aparecen en los niños con trastorno de conducta se encuentra la hipoprosexia, definiéndose como: disminución de atención activa o voluntaria. El sujeto experimenta grandes dificultades para dirigir su atención activa y sobre todo mantenerla . se quejan de que no pueden concentrarse en la lectura o en la realización de cualquier otra actividad. Este fenómeno, conocido como distractibilidad se presenta con más agudeza cuando los niños están depresivos o muy agotados.
En los niños con hiperkinesia se da otra alteración denominada paraprosexia, que consiste en una inversión de la realidad normal entre los tipos de atención. Aumenta considerablemente la atención pasiva con una disminución proporcional de la activa. El
niño muestra cierta incapacidad para concentrarse, como si su atención saltara de un tema a otro porque el incremento de su atención pasiva hace que se capte cualquier estímulo del medio por insignificante que sea.
No se ha comprobado aún que los procesos de la memoria (aprehensión, fijación, conservación, evocación, reconocimiento), estén afectados orgánicamente en estos menores, no es característico en ellos atada a lo situacional concreto, carente de lógica y por tanto impedida de retener y comprender los contenidos del proceso de enseñanza. Sus deficiencias están asociadas al grado o nivel de afectaciones de los procesos emotivos_ volitivos y a las deficiencias de los mecanismos de la atención.
El proceso de la memoria ,en los niños con trastorno de conducta, puede verse alterado en el orden psicopatológico, condicionado principalmente por las ya mencionadas características del defecto pueden aparecer:
Amnesias parciales con carácter selectivo que puede abarcar una función sensorial o una situación ambiental. Las primeras no son típicas de estos niños, pero el segundo caso si aparece con mayor frecuencia, ya que pueden abarcar situaciones específicas del niño, al estar relacionadas con una persona o conversación desagradable, con un hecho bochornoso de gran significación afectiva. Esto es más frecuente en los niños que presentan inadaptación neurótica.
La hipomnesia se manifiesta con más frecuencia en niños donde prima la ansiedad como es el caso de los agresivos y con inadaptación neurótica.
La dismnesia se da cuando el menor está muy alterado y muy ansioso,(amnesia de evocación de determinados recuerdos que puede ser de forma transitoria; después los recuerdos surgen de forma espontánea).
Las ilusiones de la memoria son alteraciones cualitativas de la memoria. No es más que la adición o eliminación de elementos, deformando así parte del recuerdo. Esta afectación aparece en menores con serios problemas emotivos y afectivos y se produce como una forma de modificación afectiva de la realidad.
La fabulación es la elaboración de determinadas situaciones imaginarias , que son reconocidas como tales y que después llega a creerlas como reales. Esta alteración debe diferenciarse de la mentira consciente que se da en menores con tendencia psicopática y con marcadas características antisociales.
El pensamiento de los niños con trastorno de la conducta se caracteriza por la realización de análisis pobres. Omiten elementos básicos que apoyan la correcta síntesis. La abstracción es parcial y escapan elementos fundamentales. La comparación es superficial. La generalización inexacta a la hora de entender los nexos abstraídos de todos los objetos y fenómenos de un determinado género; dificultades que se ponen de manifiesto a la hora de concretar, es decir, aplicar las generalizaciones a situaciones concretas.
Los juicios son parciales e inexactos, poco elaborados, con afectación en el orden lógico de las ideas, teniendo su base no en la inmadurez del sistema nervioso central, sino en la carencia de intereses y motivaciones.
El pensamiento creador es pobre. Presentan serias dificultades para resolver tareas complejas y de elevado nivel de abstracción provocadas por la pobreza de sus experiencias y vivencias cotidianas.
En el origen del pensamiento no presentan dificultades significativas, sin embargo, en el curso (forma en que se suceden las ideas y ritmo con que discurren), aparecen alteraciones como: aceleración del pensamiento (aumento de la velocidad con que fluyen las ideas), que conlleva a una pérdida de precisión en lo que dicen; se distraen fácilmente y cualquier idea puede desviar la idea directriz que expresaba. Cuando esto sucede, la aceleración va acompañada de otras funciones psíquicas; adquieren una tonalidad emocional cercana a la euforia.
Dentro de ese grupo se encuentra la fuga de ideas, donde el pensamiento fluye a tal velocidad que se puede apreciar en el menor una sensación de “saltos”en las ideas que expresa, ya que las frases en ocasiones quedan inconclusas.
Otra alteración que puede aparecer es la prolijidad o minuciosidad que ocurre por la inseguridad y ansiedad característico en algunas formas de los trastornos de conducta, aunque no es frecuente. Esta alteración consiste en que sin perder la idea directriz de lo que se dice, nos dan un sinnúmero de detalles y rodeos que hace innecesariamente extensa cualquier información. Esto ocurre por no poder separar lo esencial de los detalles carentes de importancia, no están seguros de que serán comprendidos.
En contenido del pensamiento encontramos ideas sobrevaloradas, creadas por un juicio que se encuentra parcialmente interferido por fuertes estados emocionales , sobre todo, a partir de creencias y concepciones religiosas, éticas, políticas y sociales. Se autodeterminan incapaces para aprender, al considerarse torpes o cuando se autodenominan malos o incapaces de confiar en nada o en nadie.
Pueden aparecer también ideas obsesivas , que originan determinada angustia y que en muchos casos son reconocidas por ellos mismos como absurdas.
Referente a las dificultades que se presentan en el lenguaje hay que valorarlas a partir del defecto primario y teniendo su adquisición en las diferentes etapas del desarrollo infantil; sus principales alteraciones están muy vinculadas a las experiencias educativas .
Un ejemplo de ellos son las dislalias que pueden ser funcionales u orgánicas, alterándose las funciones de emisión o producción de uno o varios sonidos .
Otras dificultades pueden estar asociadas a enfermedades infecciosas debilitadoras que se dan en la infancia o por insuficiente desarrollo de la percepción y audición fonemática.
La tartamudez es otra de las patologías del lenguaje que pueden aparecer en los niños con trastornos de conducta, con significativa repercusión en la esfera psicológica del sujeto. Es un trastorno psicofuncional provocado entre otras cosas, por un inadecuado medio familiar. Esta alteración aflora ante situaciones de continua exigencia demandando perfeccionismo, extrema tensión o amenaza.
Formas clínicas :
Reacción de aislamiento: Timidez e inadaptación esquizoide.
Inadaptación neurótica
Hiperactividad
Hiperkinesis
Agresividad
Reacción de fuga
Delincuencia
Trastornos sexuales.
(Trastornos asociados a las alteraciones emocionales y conductuales)
Autismo.
Trastorno de déficit atencional asociado a hiperactividad.(T.D.H.A)
Trastorno de oposicionismo- desafiante.
El aislamiento se manifiesta como dificultad para establecer adecuadas relaciones interpersonales con tendencia al retraimiento, miedo y dificultades en la comunicación.
Timidez proviene del latín timidus que significa miedo, retraimiento. Se presenta como grandes dificultades en las relaciones interpersonales, pero solo con las personas con las que no están familiarizadas. Ante ellos se muestran inhibidos y tratan de huir refugiándose en figuras familiares. Existe un excesivo respeto a la autoridad y apegamiento intenso a personas de su intimidad. Ante situaciones nuevas aparece en ellos ansiedad y actúan con torpeza y temor.
Este trastorno se presenta en algunas ocasiones desde los primeros meses de vida, manifestándose como reacción al extraño (virando el rostro y refugiándose en el regazo de su madre. Se esconden pudiendo llegar a una franca reacción de temor. En los párvulos se presenta temor a participar en actividades grupales y sociales.
Durante el período preescolar aparecen dificultades para establecer nuevas relaciones. Sólo se sienten seguros con personas que ya conocen. Rehúsan hacer tareas que impliquen contacto con personas desconocidas. En actividades grupales tienden a no participar, estar callados, se sienten incómodos.
En la edad escolar se hacen más evidentes las dificultades para relacionarse con el grupo. Esta dificultad los lleva a un relativo aislamiento. Sufren y se sienten inferiores a los demás privándose del enriquecimiento que proveen las relaciones sociales. Sienten temor a llegar tarde, a equivocarse y al regaño.
Son desencadenantes de este trastorno los siguientes aspectos:
• Factor constitucional.
• Factor genético.
• Medio familiar desfavorable.(padres perfeccionistas, sobreprotectores, inconsistentes, asustadizos, agresivos, indiferentes, rechazantes, o aquellos padres que no canalizan adecuadamente las reacciones infantiles ante extraños.)
De modo general los niños con estas características tienen tendencia a la inhibición emocional. Son sugestionables e inseguros. Perseverantes en la ejecución de las tareas que se le plantean. Disciplinado en exceso. Muy dependiente. Se sienten motivados por tareas ejecutoras no verbales. Elevado desarrollo de los sentimientos. Mundo interno muy rico. Frecuentes estados de tensión ante situaciones sociales nuevas y grupales agudizándose la ansiedad.
No se destacan alteraciones primarias en la actividad cognoscitiva. Presentan algunas alteraciones en la atención pasiva, bloqueo del pensamiento, inhibición oral que puede llegar al mutismo selectivo. Puede afectarse la expresividad y coherencia del lenguaje y disminución de la productividad de la memoria.
¿Cómo trabajar con este tipo de niños?
Debemos tener como propósito formar una firme seguridad del niño en si mismo a través de diferentes tareas.
1-Hacer exigencias objetivas de acuerdo a sus posibilidades.
2-Atención afectiva ecuánime.
3-Búsqueda de cualidades positivas y hacerlas evidentes al grupo.
4-Descubrir sus áreas de mayor éxito.
5-No presionarlo.
Inadaptación esquizoide: Tendencia al aislamiento. Poca vinculación con personas familiares o no. hipersensibilidad y temores. Incapacidad para establecer relaciones interpersonales estrechas. No se da un cuadro estructurado de esquizofrenia. Se atormentan con los juegos. Rechazan los que son colectivos, activos o fuertes.
Desencadenan este trastorno los siguientes factores:
1-Hogares esquizofrenizantes.
2-factor genético.
3-Factor constitucional.
4-Hogar cerrado o de poca socialización.
Los niños que sufren este trastorno presentan dificultades en las relaciones interpersonales con personas conocidas o no. Tienen tendencia al aplanamiento y la indiferencia afectiva. Vivencias afectivas muy pobres. Elevado desarrollo de los intereses intelectuales o cognoscitivos.
Predomina en ellos la motivación por actividades intelectuales donde no tenga peso la comunicación. Insuficiente motivación hacia el contacto social.
Menor utilización del lenguaje activo a pesar de la riqueza del lenguaje pasivo. Puede
haber etapas de mutismo más intensas que en la timidez. Desarrolla ampliamente la imaginación.
El trabajo con los niños que presentan esquizofrenia debe seguir las mismas orientaciones que se indican para los niños con timidez.
Inadaptación neurótica: Estos niños se caracterizan por presentar manifestaciones de ansiedad. Les cuesta trabajo adaptarse a nuevas situaciones. Padece de varios síntomas neuróticos sin una estructura determinada. Padecen de onicofagia, fobia escolar, síntomas aislados de carácter histérico (desmayo, perreta). Expresan conductas fóbicas, estados depresivos, anorexia, bulimia, llanto fácil, terrores nocturnos y pesadillas.
Mantienen una conducta inmadura e inhibida. Baja tolerancia a las frustraciones. Son sugestionables, inseguros, labilidad emocional, irritabilidad.
Presentan dificultades para concentrar la atención. Bloqueo o lentificación del pensamiento. Disminución de la productividad de la memoria, sobre todo la inmediata. En el lenguaje puede presentarse inhibición oral.
Se puede afectar el aprovechamiento escolar y con frecuencia tienen dificultades para adaptarse al régimen escolar.
Los síntomas se exacerban o atenúan en dependencia de las condiciones ambientales y pueden evolucionar hacia diferentes formas de neurosis o trastorno de la personalidad.
Hiperactividad: Los rasgos predominantes de este trastorno son:
Poca capacidad para mantener la atención o para realizar esfuerzos sostenidos en relación con una tarea, especialmente aquellas que son relativamente aburridas o rutinarias. Esto puede verse en que el individuo se aburre rápidamente frente a este tipo de tareas, pasando de una actividad que no ha completado a otra, perdiendo frecuentemente la concentración durante las de mayor duración, y fallando en completar las tareas de rutina sin supervisión externa.
En cuanto al déficit de atención, son niños que tienen atención dispersa, parecen no escuchar lo que se le dice. Hay que estar a su lado para que haga la tarea que se le indica.
Dificultades para controlar los impulsos y para retrasar la gratificación. Esto se manifiesta frecuentemente en la dificultad de estos niños para detenerse a pensar antes de actuar, esperar el turno en juegos o en conversaciones con otros, trabajar en pos de una recompensa importante pero diferida en el tiempo (en lugar de eso optan por otras más pequeñas pero inmediatas), y poder inhibir su conducta en la medida que la situación lo requiere.
Debido a la impulsividad es que estos niños parecen ser muy atropellados, impacientes. Les cuesta esperar turno en los juegos o situaciones grupales, siempre quieren ser centro, suelen interrumpir a otros y a veces se ponen en situaciones de riesgo por no pensar antes de actuar; por otra parte su humor es muy cambiante.
Exceso de actividad irrelevante para la tarea o no adecuada a lo que la situación requiere. A estos niños se los nota excesivamente inquietos, movedizos y prestos a desplazarse. Muestran un exceso de movimiento como por ejemplo balanceo de las piernas y pies, tomar y dejar objetos, rocking (balanceo del tronco), o cambios frecuentes de posición corporal (les cuesta permanecer sentados estando quietos); todo esto se incrementa cuando no están extremadamente motivados.
En relación a la hiperactividad, se caracterizan por ser muy inquietos, nerviosos o movedizos, que es inagotable, habla mucho, está siempre de aquí para allá. Solamente puede permanecer sentado quieto cuando está muy entretenido.
Es típico que las características antes mencionadas muestren una importante variación en su presentación. Tienden a disminuir en la relación uno a uno, frente a situaciones novedosas o altamente recompensantes (video-juegos). En cambio las situaciones grupales, relativamente repetitivas o que no despiertan demasiado interés suelen ser las más problemáticas para estos niños.
A pesar de las características antes mencionadas es justo señalar que ellos, con una adecuada orientación son efectivos en la solución de las tareas que se le plantean. Ellos tienen mucha actividad pero va dirigida a un fin.
Hiperkinesis: Es un trastorno de conducta caracterizado por una movilidad excesiva, incoordinada. Manifiestan hiperbulia, hiperestesia, hipoprosexia y poco control de impulsos. Exceso de respuestas motoras.
Estos niños presentan incontinencia afectiva, labilidad, poco control emocional, sentimientos superficiales, inconstantes. Predominio de estados de ánimo eufórico. Interés por las tareas de movimiento. Motivos inmediatos y a corto plazo. Son poco perseverantes, indisciplinados .Baja tolerancia a las frustraciones.
Estos niños presentan como síntomas secundarios manifestaciones agresivas, negativismo, conducta caprichosa e irritabilidad.
Estos trastornos son de base lesional o constitucional que afecta la función reguladora del área frontal como controlador de la conducta voluntaria que puede estar acompañada y comprometida con otras áreas. Todo esto crea una hipersensibilidad del sistema nervioso que se agrava por condiciones ambientales negativas y psicotraumatizantes, las cuales facilitan la conducta hiperkinética.(Hogares con violencia, desorganizados, con educación ansiógena, familia hiperactiva o abandono familiar).
Agresividad :Se da como una expresión del deseo del niño de llevar a la práctica su plan de acción. La finalidad que persigue el niño con una conducta agresiva es dominar una situación, vencer un obstáculo o destruir un objeto.
La agresión puede expresarse mediante actos, gestos, o cuando son inhibidos lo hacen con el pensamiento o gestos.
El impulso de estos niños se asocia a :
• Tensión desagradable (odio, enojo, celos, enemistad e irritabilidad.)
• Sentimientos de superioridad. (se burla de sus compañeros, los amenaza, abusa con el más débil, dominio de la situación.)
• Sentimientos placenteros (sarcásticos, perseguidores, crueles.)
• Agresividad exagerada .(Generalmente es una respuesta al excesivo dominio de los padres que se expresa como excesivo castigo físico, problemas de
comunicación con el menor o incompatibilidad de estos)
El niño agresivo trata siempre de dominar la situación recurriendo a golpes, mordidas, patadas, escupidas o lanzando objetos. En caso de obtener una victoria repite el mismo procedimiento.
La conducta agresiva no siempre se expresa abiertamente. Puede que los actos agresivos sean cometidos a escondidas de padres y adultos.
Expresan la agresividad manifiesta mostrándose irritables, dando perretas y manifestando egocentrismo. Presentan períodos de expresión exaltada de las emociones. Son capaces de establecer buenas relaciones interpersonales siempre que no se le contradigan.
Cuando la agresividad es oculta estos niños se muestran ansiosos e inseguros; con dificultades para establecer adecuadas relaciones interpersonales y miedo al fracaso. Mantiene una conducta obstinada, retraída, hostil.
Los niños con agresividad hostil son demorados para hacer actividades higiénicas. Desatención de las normas, negativismo, conducta de insistente soberbia.
La agresividad puede presentarse de forma física o verbal. Generalmente utilizan la agresividad verbal para llamar la atención de los adultos; diciendo palabras obscenas, utilizando nombretes para comunicarse con sus coetáneos y en ocasiones con adultos de confianza.
Reacción de fuga: Los niños que presentan esta forma clínica se caracterizan por la deserción, huída del hogar, de la escuela u otros lugares por vivencias hostiles, desagradables y agresivas o por el simple deseo de aventurar, por enojo, resentimiento, o por otras insatisfacciones.
Los niños desertores tienen generalmente un carácter impulsivo y tienen esas reacciones después de una situación desagradable en el hogar o en la escuela o ante la expectativa de que algo va a pasar. Estos niños se sienten solos , inseguros, marginados.
Existen diferencias entre la reacción de fuga y la fuga que se da en los casos de esquizofrenia o epilepsia.
La fuga esquizofrénica es la reacción clásica porque hay ruptura con la realidad y tienden a confundirse. En la fuga epiléptica ocurre desorientación en el espacio, por estado de conciencia crepuscular que es típico de la epilepsia psicomotora.
En los niños con retraso mental la fuga que se da en ellos es por la falta de orientación espacial y por respuesta de imitación o por no tener crítica.
Los niños con reacción de fuga son impulsivos generalmente, inseguros, inmaduros, agresivos, de pobre afectividad.
En cuanto a la regulación ejecutora, presentan dificultades en la atención, lagunas en los conocimientos, bloqueo del pensamiento, disminución de la memoria por falta de fijación, disminución de la concentración.
La etiología de este trastorno tiene su base en un ambiente familiar desfavorable. Que puede manifestarse como rechazo de los padres, rivalidad entre hermanos, exceso de autoridad, discordia entre padres. Otra de las causas puede ser el rechazo escolar.
Delincuencia: La delincuencia puede manifestarse de forma individual o grupal.
Los niños con manifestaciones individuales de delincuencia se caracterizan por un comportamiento de tal magnitud que puede calificarse como desafío, desobediencia, agresividad, destructibilidad, arrebato, robo, pendencia.
En las manifestaciones grupales de delincuencia aparecen trastornos en individuos que han adquirido el modelo o comportamiento de un grupo de delincuentes coetáneos al cual demuestran lealtad, fidelidad, respeto, y con el que de manera característica roban, deambulan a altas horas de a noche.
El factor etiológico que más predominio tiene es el social educativo (hogares deshechos, malas condiciones económicas, ejemplos nocivos: robos, alcoholismo, homicidios). Entre otros factores podemos encontrar las compañías negativas, familias promiscuas, desarmonía, violencia, antecedentes delictivos, educación permisiva, falta de afecto, no atención psicológica ni maternal, carencia de hábitos de vida.
Los niños que pertenecen a este grupo manifiestan inadaptación emocional desde edades muy tempranas. Es manifiesto en ellos la marcada inmadurez emocional. Son tercos, dan perretas desde pequeños. Son caminadores con tendencia a recorrer largas distancias.
Entre los siete y los ocho años presentan enuresis. Son desafiantes ante la autoridad del adulto. No les preocupa el bienestar ni el derecho de los demás, por lo que adoptan con facilidad conductas sádicas. Exigen mucho y ofrecen poco. Presentan baja tolerancia a las frustraciones. Es común en ellos las dificultades escolares. Falta en ellos la autocrítica. No son muy higiénicos. Tienden a ingerir bebidas alcohólicas y tener relaciones sexuales muy precozmente.
Trastornos sexuales :Las causas de estos trastornos están asociadas a :
1-Cambios sexuales órgano _ funcionales y sus componentes y alteraciones psicológicas infantiles.
Implica alteraciones en el aparato sexual incluyendo las alteraciones psicológicas que surgen cuando el niño tiene que enfrentar las alteraciones del aparato sexual.
2-Desviaciones de orientación sexual.
Implica manifestaciones patológicas de la conducta sexual. Estas manifestaciones son: masturbación, voyeurismo, fetichismo, exhibicionismo, zoofilia o sodomía, masoquismo, necrofilia.
El afeminamiento y la masculinización son la expresión de estos trastornos que con mayor frecuencia podemos encontrar.
El afeminamiento es expresado a través de gesticulación o mímica utilizada en conversaciones imitando la figura femenina, empleando incluso inflexiones femeninas de la voz. Búsqueda de compañías femeninas y preferencia por sus juegos. Agresividad verbal y pasividad en la lucha física. Huída de la actividad deportiva.
La masculinización se caracteriza por gestos bruscos acompañados de lenguaje vulgar u obsceno. Tendencia a juegos activos. Actitud de terquedad. Expresiones de agresividad. Descuido en el arreglo personal.
Autismo: Es un trastorno generalizado del desarrollo. Es una discapacidad que se hace evidente antes del tercer año de vida. Es un trastorno de carácter neurológico. Afecta la comprensión del lenguaje, el juego, la habilidad para comunicarse y establecer relaciones con los demás.
Los niños con esta afectación utilizan objetos y juguetes de manera poco usual. Manifiestan rechazo a los cambios de su rutina, especialmente relacionada con la posición de objetos en los medios familiares para él.
Es característico en ellos la hipersensibilidad a estímulos sensoriales como la luz, color, tamaño y forma.
En su regulación ejecutora presentan movimientos corporales repetitivos sin un fin determinado. Pueden permanecer durante mucho tiempo haciendo la misma acción, teniendo reacciones agresivas si son interrumpidos.
Estos niños no carecen de habilidades únicamente no están interesados en mostrar sus potencialidades ni desarrollar una conducta acorde a las normas sociales.
La afectación más severa que para las personas es más evidente respecto a estos niños es la afectación marcada del lenguaje. En muchos de los casos aparece mutismo, otros emiten algunas frases esteriotipadas respondiendo a diferentes estímulos de la misma manera.
Como un grupo especial haremos referencia al T.D.A.H (trastorno de déficit atencional asociado a hiperactividad).Este trastorno se pone de manifiesto desde el primer año de vida, manifestándose en los primeros años con enuresis nocturna, problemas de aprendizaje, problemas de conducta (indisciplina), miedos infantiles, y otros.
Se habla de un diagnóstico más o menos definido a partir de los cuatro años de edad, definiéndose como trastorno o presentando casi todos los síntomas hacia los seis años.
Según investigadores este trastorno tiene base biológica. Se basan en la afirmación de que nadie se vuelve hiperkinético a partir de los dos años de vida.
La hiperactividad no parece asociarse a factores ambientales tales como alimentación o educación inadecuadas.
Es necesario aclarar que este trastorno no desaparece; pero puede ser compensado a partir de la ayuda profesional que reciban los niños con este trastorno.
El trastorno de déficit atencional asociado a hiperactividad tiene rasgos fundamentales que nos permiten identificar este trastorno:
Poca capacidad para mantener la atención o para realizar esfuerzos sostenidos en relación con una tarea, especialmente aquellas que son relativamente aburridas o rutinarias. Esto puede verse en que el individuo se aburre rápidamente frente a este tipo de tareas, pasando de una actividad que no ha completado a otra, perdiendo frecuentemente la concentración durante las de mayor duración, y fallando en completar las tareas de rutina sin supervisión externa.
En cuanto al déficit de atención, los padres de estos niños refieren que su hijo es disperso, que parece no escuchar lo que se le dice, que hay que estar a su lado para que haga la
tarea escolar, que suele traer incompletas las tareas, que pierde muchos útiles y que se distrae fácilmente.
Dificultades para controlar los impulsos y para retrasar la gratificación. Esto se manifiesta frecuentemente en la dificultad de estos niños para detenerse a pensar antes de actuar, esperar el turno en juegos o en conversaciones con otros, trabajar en pos de una recompensa importante pero diferida en el tiempo (en lugar de eso optan por otras más pequeñas pero inmediatas), y poder inhibir su conducta en la medida que la situación lo requiere.
Debido a la impulsividad es que estos niños parecen ser muy atropellados, impacientes, les cuesta esperar turno en los juegos o situaciones grupales, siempre quieren ser centro. Suelen interrumpir las actividades de otros y a veces se ponen en situaciones de riesgo por no pensar antes de actuar; por otra parte su humor es muy cambiante.
En relación a la hiperactividad, los padres refieren que el niño es muy inquieto, nervioso o movedizo, que es inagotable, habla mucho, está siempre de aquí para allá, se levanta de la mesa muchas veces y solamente puede permanecer sentado quieto cuando está muy entretenido.
Variabilidad situacional. Es típico que las características antes mencionadas muestren una importante variación en su presentación. Tienden a disminuir en la relación uno a uno, frente a situaciones novedosas o altamente recompensantes (video-juegos). En cambio las situaciones grupales, relativamente repetitivas o que no despiertan demasiado interés suelen ser las más problemáticas para estos niños.
El trastorno de desafío y oposición es un modelo persistente (que dura por lo menos seis meses) de comportamiento negativo, hostil, desobediente y desafiante en un niño o adolescente sin incurrir en violaciones graves de los derechos básicos de otros.
Los síntomas de este trastorno pueden incluir los siguientes comportamientos cuando ocurren más a menudo de lo normal dentro de este grupo de edad: perder el control; discutir con adultos; desafiar a los adultos o rechazar las solicitudes adultas o las reglas; deliberadamente molestar a otros; culpar a otros por sus propias equivocaciones o mala conducta; ser delicado o fácil de molestar; estar enojado y resentido; ser rencoroso o vengativo; maldecir o usar lenguaje obsceno; o tener una opinión mala de uno mismo. La persona con el trastorno de desafío y oposición es malhumorada y fácilmente se frustra, tiene una opinión baja de sí misma y puede abusar de las drogas.
La causa del trastorno de desafío y oposición es desconocida en este momento. Las siguientes son algunas de las teorías que están siendo investigadas:
Puede estar relacionado con el temperamento del niño y con la respuesta de la familia a ese temperamento.
Una predisposición al trastorno de desafío y oposición es heredada en algunas familias.
Pueden haber causas neurológicas.
Puede ser causado por un desajuste químico en el cerebro.
El curso del trastorno de desafío y oposición es diferente en cada persona. Es un trastorno de la niñez y de la adolescencia que generalmente empieza alrededor de los 8 años, si no antes. En algunos niños evoluciona a un trastorno de conducta o a un trastorno de estado de ánimo. Posteriormente en la vida, puede convertirse en trastorno de
personalidad agresiva-pasiva o en trastorno de personalidad antisocial. Con tratamiento, un ajuste social y ocupacional razonable puede realizarse en la edad adulta.
Potencialidades y necesidades de los niños con T.C
Necesidades Potencialidades
-Tomar conciencia de su cuerpo. - Generalmente son fuertes físicamente. –Adquirir adecuada orientación espacial.. - Son activos
-Desarrollar autocontrol psíquico y motriz. - Se motivan por actividades deportivas.
- Estimular la formación de una conducta - No le temen al peligro.
empática.
- Descargar energía.
- Disminuir los niveles de frustración.
- Estimular los procesos psíquicos.
Indicaciones metodológicas básicas para clase de educación física.
- Actividades que requieran alto gasto de energía.
- Organicidad y creatividad de las actividades.
- Ajustes a la diversidad del grupo.
- No pedir resultados muy por encima de sus posibilidades reales sino hacerlo de forma gradual.
- Adecuada orientación de las actividades(niveles de ayuda).
- Estimular los procesos psíquicos.
- Actividades para estimular la orientación espacial.
- Planificar adecuadamente el tiempo para cada actividad.
- Estricto control de la disciplina.
- Juegos que impliquen el cumplimiento de reglas y velar por el
cumplimiento de estas.
- Trabajar generalmente en dúos o equipos para promover la socialización.
- Evitar los juegos de enfrentamiento hasta que no se logre cohesión en el grupo.
- Estimular todos sus logros.
Para trabajar con los niños autistas se sugiere:
- Trabajar en las primeras etapas durante períodos cortos que no excedan los veinte minutos hasta lograr la socialización adecuada que permita aumentar el tiempo de trabajo.
- No obligar al niño a realizar las actividades físicas.
- Comenzar con acciones y movilizaciones simples hasta llegar a movimientos más complejos.
- Emplear juegos sencillos que no representen una agresión para ellos.
- Propiciar la fijación de patrones motores.
- Desinhibir los estereotipos motores a través del juego y el cumplimiento de ordenes motoras sencillas.
- Propiciar el trabajo en parejas hasta articular el trabajo en equipos.
- Ser cuidadoso en la corrección de errores, teniendo tendencia a la estimulación de sus logros.
- Propiciar durante la clase un ambiente agradable, libre de tensiones o situaciones estresantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario