domingo, 14 de marzo de 2010

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA SENSORIAL:

DEFICIENCIAS VISUALES.
Las discapacidades sensoriales son las que desde el punto de vista correctivo-compensatorio suelen ser más difíciles. Esto está provocado por el carácter generalmente orgánico que presentan y porque en muchas ocasiones se le hace difícil para el maestro aceptar ese tipo de discapacidad.
Ante los niños con estas características en muchas ocasiones aparece una especie de frustración previa a la labor que nos proponemos realizar; esta reacción nuestra es detectada por los niños y podemos presentar problemas de comunicación durante el proceso.
A continuación abordaremos las características y algunos elementos de importancia acerca de los niños con déficit visual.
Es necesario para una mayor comprensión, conocer algunas teorías que aparecen ligadas a la ceguera.
Teorías no materialistas:
I Oscurantistas (relacionadas con castigos, hechizos, yerbas).
II Religiosas
III Idealista introspectiva (Hace referencia a que el deficiente se concentra más y desarrollan las funciones psíquicas superiores. Niegan el papel del conocimiento sensorial).
IV Supercompensación (Los deficientes visuales se acomplejan por su defecto; sufren mucho. Este defecto se convierte en la fuerza motriz para el desarrollo).
V Sensualistas (Absolutiza el papel de la visión en el proceso de aprendizaje).
Teorías materialistas:
El grupo que defiende estas teorías está representado por científicos que han estudiado las funciones corticales superiores del hombre, entre los que se destacan: Pavlov , Luria, Vigotsky.
I Defienden la posibilidad de adaptación y rehabilitación.
II Correlación entre maduración y desarrollo.(en este aspecto tienen en cuenta la profundidad del defecto, el momento en que aparece, y los analizadores conservados.).
III Carácter sistémico de la conciencia.
Para la tiflopedagogía la posibilidad del conocimiento para el ciego es la posibilidad del conocimiento completo de todo, y su comprensión es, en la base, la posibilidad de comprender todo totalmente. La personalidad del ciego se forma en la lucha de la limitación espacial y el dominio completo del lenguaje.
La capacidad para ver la luz tiene un significado práctico y pragmático para el ciego y no un significado intuitivo orgánico, es decir, el ciego siente su defecto solo de un modo indirecto, reflejado únicamente en las consecuencias sociales.
Los ciegos tienen tendencia hacia el desarrollo elevado de la memoria,
especialmente la mecánica, verbal y reflexiva. Son capaces de memorizar muchas circunstancias complejas.
Respecto a la atención del ciego podemos decir que la su particularidad consiste en la fuerza peculiar de concentración en las excitaciones del oído y del tacto, que llevan sucesivamente al campo del conocimiento. En los ciegos no puede haber una concentración plena hasta el olvido total de lo que le rodea, es decir, el ensimismamiento en un objeto.
El ciego se ve forzado a mantener cierto contacto con el mundo externo a través del oído. Siempre distribuye su atención auditiva en perjuicio de la concentración.
Todos los procesos de la psiquis están subordinados a una tendencia general a la compensación de la ceguera.
La ceguera, al igual que todas las discapacidades, tiene estructura del defecto:
Defecto primario:
Deficiencia visual (que va desde débil hasta severa)
Defecto secundario:
Dificultades en la orientación espacial.
Defecto terciario:
Alteraciones de la personalidad.(Regulación inductora y ejecutora).
Factores etiológicos:
Son muchos los factores que provocan la aparición de la ceguera, entre ellos están.
_Enfermedades infecto-contagiosas de la madre en los primeros períodos de embarazo (sífilis, sarampión o rubéola)
_Rayos X.
_Herencia.
_Prematuridad
_Fribroplaciaretrolental
_Malformaciones del nervio óptico.
_Tumoraciones en la región occipital.
_Coats (virus que se transmite en el momento del parto).
_Glaucomas
_Cataratas.
_Miopías progresivas.
_Retinoblastoma.
_Toxoplasmosis
_Otras causas.
La Queratitis es una patología corneal por infección bacteriana o vírica de la córnea, que deja cicatrices (leucoma) u opacidad que provoca distorsión en la
entrada de los rayos luminosos disminuyendo el contraste y dando borrosidad a la imagen.
Cataratas: Pueden ser congénitas si aparecen en el nacimiento o adquiridas si se desarrollan en la edad adulta. Se trata de un cristalino opaco generalmente ocasionado por alteración de su metabolismo, lo que produce una pantalla que no permite el paso de rayos luminosos hacia la retina.
Glaucoma: Es el aumento de la presión intraocular. Ya sea por exceso de producción del humor acuoso o por defecto en el drenaje. Puede presentarse de forma congénita o adquirida.
Miopía progresiva: Es producida por un aumento marcado del eje anteroposterior del globo ocular, lo que produce un estiramiento de las capas posteriores provocando un adelgazamiento importante de la retina con atrofia de la coriocapilar. En ocasiones la retina de la zona foveal (mácula) se desgarra produciéndose una pequeña hemorragia (mancha de Fuchs).
Atrofia del nervio óptico: Puede ser congénita o adquirida. La congénita normalmente produce un déficit sensorial importante que puede ir acompañado de reducción de campo periférico lo que conlleva a un nistagmus sensorial. Las atrofias adquiridas están sujetas a múltiples causas y sus implicaciones funcionales dependen de la cantidad de fibras nerviosas afectadas y de la zona en que se ha producido su afectación.
Los ciegos se clasifican según:
Temprano Práctico ciego.
Momento Grado de pérdida
. Tardío Ciego absoluto.
Los ciegos no diferencian la luz ni el color. En el mejor de sus ojos posee agudeza visual de 0 a 0,04.
El práctico ciego percibe sensación de luz que le permite distinguir siluetas y contornos. También se considera práctico ciego a aquel que tiene agudeza visual de 0,08 a 0,05 y presenta alteraciones progresivas.
El ciego tiene atraso general en el desarrollo físico e intelectual. Los períodos de desarrollo no se corresponden con la norma etárea. En ellos se da desproporcionalidad en el desarrollo de los procesos psíquicos (desarrollo acelerado del pensamiento abstracto).
Las percepciones de ellos son fragmentadas. La compensación en ellos se produce por la fusión del pensamiento y el lenguaje.
Es necesario aclarar que hasta el momento se ha hecho referencia a la ceguera, pero debemos abordar también las características de los débiles visuales.
La agudeza visual de ellos es de 0,05 a 0,4. se incluyen en este grupo a aquellos que ven más pero presentan trastornos funcionales.
En el caso de los estrábicos se altera la musculatura del ojo. Desviación en un ojo o en los dos. Puede ser convergente hacia arriba o hacia abajo. El estrabismo se acompaña de la ambliopía, este es un déficit funcional.
El nistagmus es otra de las alteraciones que aparecen con frecuencia en los débiles visuales y se define como movimiento del ojo fuera del lugar y luego vuelve al mismo. Este es un problema del sistema nervioso central.
Los débiles visuales se caracterizan por tener percepciones imprecisas. Lentitud y estrechez en la visibilidad. Lentitud en la memorización del material verbal y visual. Dificultades para identificar rasgos esenciales, así como alteraciones de la lectura y la escritura.
En los estrábicos y ambliopes la fijación es excéntrica. Proyectan la imagen en la retina de forma incorrecta. Tienen dificultades para percibir la tercera dimensión. Se manifiestan dificultades para percibir la profundidad y en la coordinación óculo- manual.
Se ha podido comprobar que los débiles visuales estrábicos y ambliopes tienen mayores dificultades en la distribución, concentración, cambio y volumen. Se dispersan y se pierden en características aisladas como forma, tamaño y color. Van a la superficialidad de los elementos a percibir.
La memoria en ellos es un proceso que se da de forma lenta. Se afecta la memoria por imágenes por lo que se debe buscar la compensación en este sentido a través de los analizadores conservados.
La imaginación en ellos está afectada por no tener la representación del objeto, se lo imaginan a través de otros analizadores.
Al sufrir graves alteraciones o al perder por completo las funciones del analizador visual, lo que conduce a la vista escasa o a la ceguera, destruyen en parte o totalmente las conexiones interanalizadores formados en el curso de la evolución histórico-social.
La perturbación de la cooperación entre el analizador visual y los demás provoca ciertas aberraciones en la esfera de la praxis y conocimiento lógico. Si se afecta
el funcionamiento del analizador visual en los ciegos y las personas de vista escasa, se reestructuran las relaciones recíprocas entre los analizadores. Se forman nuevas conexiones interanalizadoras o intranalizadoras y vienen a dominar relativa o absolutamente (en la ceguera total) los sistemas analizadores distintos a los videntes.
La predominancia relativa del oído o del tacto sobre la vista y su predominancia absoluta en los individuos privados de la capacidad visual; conducen no solo a la reestructuración de las conexiones interanalizadoras, sino también a la formación de un núcleo nuevo, distinto en comparación con el ordinario de la organización sensorial.
Durante la actividad en los ciegos se forma un núcleo cinestésico-auditivo-táctil de la organización sensorial. En la orientación óptico- vestibular se sustituye del mismo modo el componente visual por el motor.
A través de las sensaciones auditivas los ciegos se orientan en el espacio y reconocen objetos y personas. Las modificaciones de un sonido, por muy insignificantes que sean para los videntes, revisten para los ciegos un significado de señales. A través de la entonación de la voz los ciegos pueden conocer el estado psíquico del hombre, su carácter, el humor y la actitud hacia el entorno.
El oído preserva a los ciegos la posibilidad de comunicarse en forma normal con la gente, lo cual constituye una premisa principal para compensar un defecto y sus consecuencias.
El oído significa para los ciegos lo mismo que la visión para el vidente. Es por eso que desarrollan una mayor sensibilidad acústica.
El oído se encarga de localizar el foco del sonido en el espacio, es decir, averiguar el lugar de este foco y la dirección en que se propagan las ondas las ondas acústicas. La capacidad de localizar los sonidos en el espacio evoluciona al paso de la orientación espacial. A causa de su defecto los ciegos se ven obligados con más frecuencia que los videntes a recurrir al oído para cumplir distintos tipos de actividad.
Según la Psicología, haciendo referencia a las modalidades de sensaciones, plantea que en los ciegos se presenta un desarrollo acelerado del oído musical. Esto constituye una de las formas de percepción estética de la realidad.
El oído de los ciegos, considerado en un todo, evoluciona de forma normal y se sensibiliza siempre que se use intensamente en la actividad. Esto les permite a ellos dominar con buen éxito conocimientos y aplicarlos en la práctica.
Las sensaciones táctiles son un complejo conjunto de varias sensaciones de contacto, presión, temperatura y dolor. Estas sensaciones se perciben al entrar en contacto la epidermis con la superficie de los objetos que dejan su impresión.
Como efecto del contacto al cerebro llega la información acerca de las sensaciones que reflejan la diversidad de cualidades y características de objetos, esto es, su tamaño, elasticidad, dureza, lisura, aspereza, calor, frío, etc.. el mecanismo de las sensaciones de la piel se debe al funcionamiento del analizador mecanocutáneo.
La sensibilidad táctil, le comunica conocimientos sobre el mundo. Se le atribuye gran importancia a las sensaciones cutáneas. Estas forman un base de señales del tacto activo, lo que constituye una modalidad rectora de percepción de los ciegos.
En las personas con deficiencias visuales la sensibilidad táctil no aumenta por igual en todas las partes del cuerpo, sino solo en aquellas que participan activamente en la acción del tacto. La fuerza mayor de sensibilidad háptica se advierte en la superficie palmar de los dedos de las manos. El poder discriminatorio que posee la falange proximal del índice de la mano derecha de un ciego es casi la mitad por encima del que tienen los individuos de visión normal.
Las representaciones de los ciegos a pesar del esfuerzo compensatorio de los analizadores conservados, se caracterizan por ser esquemáticas, fragmentadas, pobres en detalles y poco diferenciadas, dependen en gran medida de las características de la sensopercepción.
El lenguaje juega un papel fundamental en la compensación de deficiencias visuales. Esta es la vía que utiliza el invidente para hacerse entender y reconocer el mundo. La función comunicativa del lenguaje no se pierde, pero se afecta la comunicación extraverbal porque no es capaz de prever lo que le van a decir o apoyar con gestos lo que quiere expresar, por la carencia de vivencias sensoriales.
En los individuos con deficiencias visuales el lenguaje realiza la función reguladora al igual que en las personas con visión normal, del mismo modo que les sirve el lenguaje para apropiarse del conocimiento del medio. La función denominativa también se desarrolla, aunque con dificultades en las relaciones lógicas.
En el aspecto fónico son frecuentes las dislalias por sustitución y distorsión, por no percibir la posición articulatoria correcta, sobre todo en sonidos parecidos articulatoriamente. Pueden presentar agramatismos.
El pensamiento de los deficientes visuales se afecta en cuanto a análisis y síntesis. Les resulta difícil establecer semejanzas. Las generalizaciones que realizan son incompletas, superficiales, pueden aparecer esquematismos. La flexibilidad e independencia está en correspondencia con el nivel alcanzado en la representación y sensopercepción.
Alteraciones de mayor incidencia en el desarrollo motor.
Estos niños al presentar una afectación que al no moverse en espacios seguros pueden provocar en ellos severos daños físicos, son privados del intercambio pleno con el medio en que se desarrollan por conductas sobreprotectoras de las personas que conviven con ellos. Es por eso que dentro de las principales afectaciones que presentan están las alteraciones en la orientación espacial y aparejado a esto las alteraciones de la marcha y trastornos posturales y del equilibrio.
En algunos casos pueden presentarse alteraciones del tono muscular(hipotonía) por la falta de ejercitación física.
Indicaciones metodológicas básicas para el trabajo con los niños con deficiencias visuales.
Los niños deficiencias visuales tienen dificultades para percibir forma, tamaño, luz, color, lejanía dirección, materialidad, reposo y movimiento. Por eso debemos utilizar una metodología que nos permita garantizar la estimulación del reconocimiento del medio en que se desenvuelve a través de la palpación, por lo que el profesor debe:
- Dar la posibilidad de explorar los objetos en forma natural (tocar los balones, cuerdas, cajones u otros objetos que se utilicen en la clase).
- Presentar el objeto en su posición correcta.
- Indicar a los alumnos que deben utilizar ambas manos para la palpación.
- Orientar la palpación de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro.
- Indicar la palpación del objeto en su totalidad nuevamente.
- Detener la palpación en sus puntos críticos.
- Indicar la palpación del objeto en su totalidad.
- En las primeras clases se debe dedicar tiempo al reconocimiento del área en que generalmente trabajará el estudiante. De esta forma propiciamos que el niño o adolescente trabaje con confianza y seguridad. El primer reconocimiento lo harán caminando con el profesor, luego con trote y finalmente corriendo. El profesor puede hacer este reconocimiento
cuantas veces considere necesario para darle seguridad a sus alumnos y de esta forma logrará un mejor desempeño de los alumnos durante su actividad. Como premisa fundamental está el eliminar todos los obstáculos del área en que se trabajará.
- El educador enriquecerá de forma gradual el movimiento de sus alumnos en diferentes terrenos , realizando las clase en diferentes áreas pero cumpliendo con las mismas condiciones.
- Se trabajarán con fuerza en los primeros grados los ejercicios de organización y control y para establecer la marcha normal.
- La orientación espacial se trabajará en todo momento durante la clase a través de las voces de mando e incluso utilizando otros recursos de orientación como el aire y el sonido.
- Se utilizarán métodos auditivos, propioceptivos y verbales.
- Las clases deben ir dirigidas no solo a la corrección y/o compensación de las alteraciones en el desarrollo físico, sino que deben estimular además todos los procesos psíquicos.
- Las actividades y la interacción con el grupo deben estar diseñados de tal manera que favorezcan la confianza en ellos mismos y en los demás, la movilidad expansiva y el desarrollo de la expresión corporal y facial.
Conociendo la importancia de la estimulación del analizador auditivo, consideramos que se hace necesaria la estimulación de este analizador. Podemos hacerlo básicamente a través de juegos que estimulen la percepción auditiva. Estos juegos pueden ser:
1. Juegos de discriminación auditiva (seleccionar un sonido entre varios).
2. Juegos de agudeza auditiva (percibir sonidos de poca intensidad).
3. Juegos de percepción auditiva (ser capaces de escuchar un sonido).
4. Juegos de apreciación de tono, intensidad y volumen.
5. Juegos de memoria auditiva (recordar una sucesión de sonidos).
6. Juegos de orientación por el oído (capacidad de localizar un sonido específico).
La percepción táctil es otro elemento que debemos tener en cuenta para prestarle singular atención en las estrategias de intervención educativa, por la significación que tiene para el conocimiento del medio en que se desarrollan los individuos con deficiencias visuales.
Se pueden desarrollar diferentes tipos de juegos:
1. Juegos de percepción táctil (reconocer mediante el tacto una determinada superficie).
2. Juegos de discriminación táctil (seleccionar una superficie u objeto entre varios).
3. Juegos de precisión táctil (diferenciar y clasificar objetos y superficies de características táctiles parecidas).
4. Juegos de apreciación de tamaño, forma, peso, tipo de superficie).
5. Juegos de memoria táctil (recordar una serie de objetos o superficies diferentes al tacto).
6. Juegos de orientación espacial por el tacto (capacidad de moverse por el espacio por medio de estímulos táctiles).
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL ÁREA SENSORIAL: DEFICIENCIA AUDITIVA.
El oído tiene un indiscutible significado para el desarrollo de todas las funciones psíquicas, por lo que constituye una indispensable premisa para el desarrollo de la personalidad. Ante distintos grados de sordera a menudo surgen dificultades para la integración social.
La sordera es una deficiencia de la audición de tal magnitud que imposibilita el procesamiento auditivo del lenguaje con o sin amplificación.
Esta afectación está sujeta a muchos factores que pueden provocar dificultades en la audición.
Factores hereditarios:
_Antecedentes familiares de sordera.
Factores prenatales:
_Virosis materna durante el primer trimestre del embarazo.
_Traumatismos de la madre durante el embarazo.
_Exposición a radiaciones o medicamentos tóxicos durante el primer trimestre del embarazo.
Factores perinatales:
_Prematurez en tiempo y peso menor de 1500g.
_Parto con aplicación de diferentes instrumentos.
_Intoxicación por bilirrubina sanguínea, síndrome de insuficiencia respiratoria( hipoxia,anoxia)
Factores postnatales:
_ Uso de antibióticos ototóxicos.
_Meningitis bacterianas y virales complicadas.
_Padecimientos de otitis media.
_Traumatismos craneales.
Criterios clasificatorios referentes a:
Lugar de localización del daño.
Periféricas Centrales
_Perceptiva o sensorineural.
_Conductiva o de transmisión.
_Mixtas.
Tiempo de aparición.
_Prelocutivas.
_postlocutivas.
Duración:
_Persistentes.
_Temporales.
Etiología:
_Genéticas.
_Congénitas.
_Adquiridas.
Magnitud:
_Ligeras (15 a 30dB HL)
_Moderadas (31 a 50 dB HL)
_Severas (51 a 80 dB HL)
_Profundas (más de 81 dB HL)
Alcance de la pérdida:
_Unilaterales.
_Bilaterales.
Existen diferentes métodos de comunicación y entre ellos están:
Método oral/aural : Tiene un enfoque multisensorial. Coloca el mayor énfasis en el desarrollo del lenguaje oral, la lectura labiofacial, el uso de la amplificación y el entrenamiento auditivo.
Método acupédico: Hace referencia aun enfoque unisensorial. Método de base oral dirigido al mayor aprovechamiento posible de la audición residual de los sordos. Descansa en la intervención y el uso temprano de la amplificación.
Método Rochester: Enfoque multisensorial. Emplea el deletreo manual( dactilología) conjuntamente con el habla, la lectura labiofacial y la amplificación.
Comunicación total: Enfoque multisensorial. Fue introducido inicialmente en E.U en 1968. promueve el uso de todas las vías posibles para la comunicación,
incluyendo diferentes variantes de expresión manual de las lenguas orales (lenguas signadas, alfabetos manuales, etc). Se define como un sistema oral, auditivo y manual de comunicación, caracterizado por el uso simultáneo de todos estos medios.
Habla sugerida: Método de base oral creado en 1965. utiliza ocho configuraciones manuales y cuatro posiciones de manos muy cerca de los labios, como complemento de los elementos visibles del lenguaje. Los movimientos de las manos no reemplazan la información de los labios, son un suplemento.
Bilingüismo: Coloca al niño sordo como centro. Asume la lengua de señas natural como la primera lengua. Reconoce el rol protagónico de los sordos adultos. Establece que la lengua escrita del país constituye la segunda lengua y se adquiere mediante la lecto-escritura.
La tendencia más actual es la del bilingüismo aunque no alcanza aún aceptación universal.
Especialmente en el caso de la hipoacusia, es fundamental tener en cuenta no solo el grado, sino también la época en que ocurrió la disminución de la audición. Esto tiene un significado esencial para la comprensión del carácter de las afectaciones que presenta el niño.
Características de los procesos psíquicos de los niños con deficiencias auditivas.
La velocidad de las percepción es lenta necesitando más tiempo para percibir. El volumen es limitado o menor en comparación con los niños de audición normal. Tienen dificultades para percibir varios estímulos de forma simultánea. No siempre escogen el estímulo esencial, se pierden. Tienen dificultades para integrar la información que reciben.
Las representaciones son incompletas y fragmentadas, especialmente cuando la esencia del estímulo sea el sonido.
Las cualidades de la atención están afectadas. Les cuesta trabajo concentrarse, presentan hipoprosexia. Por la inadecuada distribución de la atención se afecta el volumen. La fluctuación de la atención también está afectada al presentar dificultades para cambiar de una tarea a otra.
El lenguaje se ve afectado, manifestándose en las siguientes dimensiones:
- La función comunicativa al no entender lo que se le dice.
- La función nominativa.
- La función cognoscitiva (dificultades para aprender y comunicar lo que sabe).
- La función reguladora (Se afecta el primer nivel de inducción verbal por parte del adulto).
Se afectan los componentes del lenguaje manifestándose por alteraciones en el componente fónico, presentándose dislalias por sustitución de sonidos similares acústicamente. El componente léxico es pobre. Dificultades para utilizar adjetivos, artículos y pronombres. El componente gramatical está afectado, hacen referencia a la acción y no describen.
El lenguaje interno y externo están muy afectados. Todas las formas de lenguaje están afectadas en cuanto a calidad y cantidad. Se afecta la codificación y descodificación y en ocasiones el mecanismo de pronóstico.
Presentan alteraciones de la voz que pueden ser disfonías orgánicas o funcionales. La voz puede ser monótona, chillona, estridente, hipernasal. Se afecta la modulación de la voz.
El pensamiento abstracto aparece tardíamente por lo que las abstracciones las realizan con dificultad. El análisis se afecta por ausencia del lenguaje. Se guían por los elementos llamativos. Comparan mejor sobre la base de las diferencias que de las semejanzas. Las generalizaciones son superficiales. Son dependientes, inestables, poco profundos en el análisis.
En los niños con deficiencias auditivas la memoria más afectada es la auditiva y predomina en ellos la mecánica necesitando ubicar los objetos en el contexto.
Tienen dificultades en las cualidades de la memoria. Tienen dificultades del recuerdo, por establecer las fijaciones a partir de elementos llamativos.
Por la dependencia que hay entre la fijación y la conservación, generalmente lo hacen sobre la base de recuerdos agradables. La reproducción es mecánica.
Indicaciones metodológicas básicas para el trabajo con niños con deficiencias auditivas.
_Darle al niño las orientaciones de forma frontal utilizando la lengua de señas, mímica y demostración posterior de lo que se le pide hacer.
_No moverse mientras explica.
_Utilizar un lenguaje con un tono de voz normal.
_Utilizar medios que puedan servir como códigos para el niño como pueden ser objetos, tarjetas o señas.
_Utilizar formaciones que le permitan al niño la mayor visibilidad.
_Hacer énfasis en el trabajo para desarrollar la orientación espacial, el equilibrio y la coordinación.
_Trabajar la expresión corporal por la importancia que tiene como elemento comunicador.
_Estimulación intencionada de todos los procesos psíquicos.
Las alteraciones de la zona vestibular en los individuos con deficiencias auditivas provocan deficiencias en los procesos equilibratorios, por lo que consideramos que puede ser útil el trabajo con el programa que aparece a continuación.
PROGRAMA GENERAL DE ESTIMULACIÓN DE LOS PROCESOS EQUILIBRATORIOS
Las grandes líneas del programa general que se presenta contienen una progresión de situaciones educativas/terapéuticas tomadas en parte del propuesto por
(Lázaro, 1992; 1999) y, en parte, del diseñado para la investigación (Schrager
Komar, O.L.; Lázaro Lázaro, A.; Ramón Termis, P. (1996).
Estimulación vestibular sin aparataje
a) Desplazamientos rítmicos, cuerpo a cuerpo (adulto/niño) acompasados:
· desplazamientos laterales
· desplazamientos hacia adelante y hacia atrás.
b) Desequilibrios y caídas laterales y anteroposteriores.
c) Rotaciones, invirtiendo rápidamente el sentido del giro. Trabajar el contraste en la velocidad de giro: rápido/lento y viceversa, con desaceleración o aceleración progresiva.
Estimulación vestibular con objetos en el suelo
a) En plano horizontal, estimulación rectilínea y angular con: telas, monopatín, plataformas giratorias, balón.
b) Estimulación en planos inclinados, rectilínea y angular, con bancos suecos, rampas de distintos materiales.
c) Estimulación en planos frontales y sagitales: balanceos con pelotas medianas y grandes, con telas.
-Caídas
a) Dejarse caer desde distintas angulaciones (decúbito lateral, sentado, de rodillas, de cuclillas, de cuatro patas, de pie, de lado, de frente y de espaldas. Con ojos abiertos y cerrados.
b) Caídas desde distintos objetos (tacos, barra de equilibrio, bancos suecos, plataforma colgante) variando la altura de la caída, la postura de partida, la postura de llegada, caída provocada o natural, con ojos abiertos o cerrados, solo o acompañado/a.
Estimulación vestibular pura
Este tipo de estimulación comporta la suspensión del cuerpo en el espacio a través de distintos medios y maneras.
Tipo de estimulación: aceleración rectilínea, aceleración angular y aceleración vertical.
Disposiciones corporales: horizontales, angulares y verticales.
Formas y caracteres: activa, pasiva, paradas y contrastes.
e) Ayuda del adulto: movimiento guiado, movimiento sin guiar.
Estimulaciones del equilibrio axial.
Encaminadas a fijar los reflejos básicos que incluyen las funciones de
sostenimiento, mantenimiento, enderezamiento y equilibración (Le Métayer, 1995, Bobath y Bobath, 1991, 1992).
a) Las posturas fundamentales en las que se trabaja con el niño mantienen el centro de
gravedad muy bajo: decúbitos, sentado, en cuclillas, a cuatro patas y arrodillado.
b) Los objetos utilizados, sobre todo, son: los rodillos de estimulación y las pelotas de
distintos volúmenes, texturas, más o menos hinchadas.
Estimulaciones del equilibrio en bipedestación.
Utilizamos fundamentalmente los elementos desde la perspectiva biomecánica de las tareas motrices (Hernández, 1995) y hacemos progresar las situaciones teniendo en cuenta los siguientes elementos:
a) Apoyos. Jugamos con los cambios en la base de sustentación de nuestro cuerpo: tres apoyos, pies juntos, de puntillas, talones, punta-talón, bordes exterior e interiores de los pies, pata coja.
b) Elementos estáticos. Jugamos con los cambios en las superficies de los objetos: tacos, banco sueco normal, invertido, barra de equilibrio, rampas recubiertas de distintos materiales.
c) Elementos móviles: balón, patines, monopatines, zancos con todas las
progresiones, bicicleta, monociclo.
d) Postura. Jugamos con las posiciones de los brazos y con el centro de gravedad más cerca o más lejos del suelo o del objeto.
e) Dirección. Vamos hacia adelante, de lado, hacia atrás.
f) Ayuda o no del canal visual. Con ojos abiertos, con visión semiocluida, con un ojo tapado y otro no, con ojos cerrados.
g) Ayuda o no del canal auditivo. Con oídos tapados, con un oído tapado y el otro no.
h) Altura. Jugamos con equilibrarnos a más y menos altura del suelo.
i) Compañero. Jugamos a equilibrarnos con ayuda de un compañero/a en las distintas tareas, luego con todo el grupo junto.
j) Seguridad del adulto. Probamos a equilibrarnos con ayuda del adulto, sin ayuda, con el adulto cerca, con el adulto lejos, sin el adulto.
La expresión corporal es otro elemento que debe trabajarse con fuerza en la estimulación de los individuos con deficiencias auditivas, ya que la correcta estimulación de esta permite desarrollar la conciencia del propio cuerpo, construir una realidad subjetiva, dar sentido y significado a los silencios y refuerza la palabra.
Se proponen juegos de:
1. Mímica corporal (representar acciones mediante mimo).
2. Expresión libre (libertad total de movimientos).
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.
El lenguaje tiene un carácter eminentemente social. Capacidad que permite la comunicación entre los individuos mediante la palabra hablada y escrita. Hace posible el pensamiento, la autorregulación a través del lenguaje interno.
Los hombres se expresan, intercambian ideas y son comprendidos en la mayor parte de los casos a través de la comunicación oral. Para que este proceso se
desarrolle efectivamente es necesario que el individuo posea las capacidades y conocimientos mínimos para comprender y emitir un lenguaje normal.
La carencia del lenguaje y los defectos en su emisión y comprensión limitan en el individuo las posibilidades de transmitir y recibir información, lo que obstaculiza el desarrollo normal de todos los procesos cognitivos y sobre todo del pensamiento. Hay alteraciones simples de la comunicación que no repercuten de forma seria en el desarrollo intelectual, pero desde el punto de vista estético no son recibidos con naturalidad en muchos casos. Los trastornos del lenguaje provocan en la persona afectada una reacción negativa ante su problema que se refleja en la vida social.
Entre las características propias de los individuos con alteraciones del lenguaje podemos encontrar el retraimiento, desconfianza, negativismo, inadaptación, fobia a la comunicación oral.
Si a ello sumamos los fracasos escolares y las dificultades en el aprendizaje que pueden traer consigo estos fenómenos, debemos considerar que en dependencia de su gravedad, características de quien las padece y medio que lo rodea, pueden tener una mayor o menor repercusión psicológica y social que va, desde pequeñas limitaciones para expresarse ante el colectivo, hasta alteraciones serias de la personalidad y fracasos en el proceso de aprendizaje.
El habla es estadísticamente normal cuando constituye la forma de expresión de la mayor parte del grupo social al que pertenece el individuo, teniendo en cuenta que el desarrollo del lenguaje desde edades tempranas tiene su base inicial en la imitación del lenguaje de las personas que rodean al niño. Si este niño continúa desarrollándose en el mismo medio, debemos esperar que su expresión oral posea las mismas características del habla de los que lo rodean.
El lenguaje se realiza sobre la base de un sistema de reflejos condicionados en cuya formación participan fundamentalmente dos analizadores: el analizador auditivo-verbal y el analizador motor-verbal.
El analizador auditivo está compuesto por el receptor(parte periférica), las vías que conducen los impulsos nerviosos a las células cerebrales, y la parte terminal o central del analizador, que se encuentra en la región temporal de la corteza
El lenguaje está formado por varios componentes:
1- Fonético-fonológico.
Abarca el conjunto de sonidos del idioma y sus modelos o tipos ideales : los fonemas.
2- Léxico-semántico.
Aborda el vocabulario, la comprensión y el uso de las palabras en dependencia de su significado.
3- Gramatical.
Abarca la morfología y la sintaxis. La primera se refiere a las leyes de transformación de las palabras, y la segunda a las de combinación de las palabras dentro de la oración.
Las alteraciones de la comunicación tienen un amplio espectro de manifestación, que van desde simples alteraciones funcionales hasta alteraciones que tienen sus causas etiológicas en lesiones orgánicas del sistema nervioso central o de los aparatos que participan en la emisión del lenguaje.
La dislalia es el término que se utiliza para nombrar trastornos de la pronunciación que se presentan sin otra manifestación acompañante y en presencia de una audición normal. Las dislalias se clasifican de la siguiente forma:
_dislalia funcional.
_dislalia orgánica.
Las dislalias funcionales surgen como consecuencia del debilitamiento de los procesos neurodinámicos superiores (excitación e inhibición), en presencia de una audición normal y un correcto desarrollo estructural del aparato verbal-periférico. El oído fonemático puede o no estar deficientemente desarrollado. Las alteraciones de la neurodinámica pueden estar condicionadas por una debilidad somática general como resultado del padecimiento de largas enfermedades, o debido a la insuficiente alimentación temprana, en ocasiones, las dislalias funcionales surgen sobre una insuficiente educación del lenguaje en el período de educación de este, o de la imitación de patrones incorrectos de dicción incorrectos en un medio verbal desfavorable.
Las dislalias funcionales se clasifican también como dislalia motriz o sensorial.
La dislalia sensorial surge en presencia de una audición normal, como resultado de un insuficiente desarrollo del oído fonemático, ocasionado por el análisis verbal deficiente. Se producen dificultades para diferenciar los fonemas, sobre todo aquellos acústicamente semejante.
Dislalia Motriz. Se caracteriza por la torpeza y poca diferenciación de los movimientos articulatorios. El individuo experimenta serias dificultades para la emisión verbal de algunos fonemas en particular.
Los niños que presentan estos trastornos generalmente son niños activos. No se caracterizan por ser tímidos. A pesar de las necesidades de corrección de su lenguaje no desean dedicar tiempo a estos fines. Por sus características psicológicas se sienten atraídos por las actividades activas que requieran alto gasto de energía. El proceso psíquico más afectado en ellos es la atención que no solo se expresa en el lenguaje sino que también manifiestan estas alteraciones en el resto de sus actividades.
La rinolalia es un trastorno de pronunciación de los sonidos verbales, caracterizado por la presencia de una alteración acompañante del timbre de la voz(hiponasalidad o hipernasalidad), secuela de una perturbación del equilibrio entre la resonancia nasal y bucal.
Por su etiología las rinolalias pueden ser orgánicas o funcionales. Por el tiempo de aparición del trastorno se dividen en congénitas o adquirida. Por el mecanismo anatomofisiológico pueden aparecer en forma de rinolalias abiertas o cerradas.
Las rinolalias se clasifican en:
_Rinolalia funcional.
_Rinolalia orgánica.
_Rinolalia congénita.
_Rinolalia adquirida.
_Rinolalia cerrada o hiporrinolalia.
_Rinolalia abierta o hiperrinolia.
Las alteraciones de la respiración en los niños con rinolalia se caracterizan en la mayor parte de los casos, por la existencia de una inspiración superficial y una insuficiente ventilación de los pulmones, entre otras alteraciones.
Si el trastorno ya está presente en el período de desarrollo físico del niño, las limitaciones de los movimientos respiratorios obstaculizarán el normal desarrollo de la caja torácica y de los músculos del tórax.
Los trastornos de la respiración provocan el rompimiento del equilibrio en el proceso de intercambio armónico de los gases en los pulmones. La insuficiencia del oxígeno inspirado puede implicar el surgimiento de afecciones del sistema nervioso central. Los niños con rinolalia cerrada se manifiestan en muchos casos hiperactivos, excitados, distráctiles; se cansan con facilidad y pierden el interés por las tareas que realizan.
En ellos es característico encontrar trastornos del sueño y el rechazo a la ingestión de alimentos, actitud que los adultos confunden con la anorexia y que se producen porque la obstrucción de la cavidad nasal provoca alteraciones del gusto.
Las afecciones de la respiración nasal pueden dar lugar también a secreciones de la mucosa, tos frecuente, bronquitis e incluso hipoacusia, debido a inflamaciones de la membrana mucosa que pueden afectar el oído medio.
La deficiente alimentación y las frecuentes enfermedades respiratorias y digestivas crean las bases para el pobre desarrollo físico de los niños rinolálicos.
El aspecto físico de ellos y lo incomprensible de su lenguaje provoca, en ocasiones, el rechazo del colectivo o el grupo escolar.
La estimulación del desarrollo físico en estos casos se realiza con el objetivo de evitar los estados asténicos y de fortalecer todo el organismo. Es necesario incluir actividades que permitan prevenir el surgimiento de trastornos severos de la respiración a través de la gimnasia respiratoria dinámica y estática en combinación con los ejercicios físicos.
La disartria es un trastorno orgánico del lenguaje de carácter neurológico, provocado por lesiones en regiones centrales y en las vías conductoras del analizador verbomotor.
En todos los casos se hace evidente la insuficiente inervación de los órganos que intervienen en la emisión del habla, lo que trae como consecuencia trastornos en la pronunciación, acompañados por lo general de afecciones respiratorias, el ritmo, la velocidad, la modulación, la entonación, la voz y del aspecto léxico-gramatical del lenguaje.
La disartria aparece como resultado de una lesión del sistema nervioso central o por el insuficiente desarrollo de diferentes sistemas cerebrales :corticobulbar o piramidal, cerebelar, formación reticular, zona subcortical verbomotriz, etc.
Las disartrias se clasifican según la localización de la lesión y el síntoma clínico que prevalece en:
_Bulbar.
_Pseudobulbar.(Clínicamente puede aparecer como diisartria patética, espástica, hipercinésica, o combinda).
_ Cerebelar o cerebelosa.
_Subcortical.
Si se toma en cuenta el síntoma prevalerte, las formas más frecuentes de disartria son:
_Espástico-parética. El síntoma central es la paresis espástica.
_Espástico-rígida. El síntoma central es la paresis espástica y las afecciones tónicas en la dirección de los movimientos de tipo rígido.
_Hipercinésica. El síntoma central es la hipercinesia (corea, atetosis, mioclonia)
_Atáxica. El síntoma central es la ataxia.
_Espástico-atáxico. El síntoma central es la paresis espástica y la hipercinesia.
_Atáxico-hipercinésica. El síntoma central es la ataxia y la hipercinesia.
Las afectaciones de la motricidad general de los niños disártricos tienen un carácter muy amplio. Con frecuencia se ve afectada la actividad motriz de los músculos de la parte superior de la cara (movimientos de los ojos, las cejas, etc.)y como resultado, la cara se muestra inmóvil, amímica. La motricidad general es torpe. Demoran para adquirir el validismo, no se visten ni se calzan; corren y saltan de forma incorrecta, las funciones donde intervienen las funciones del aparato articulatorio se realizan de forma insuficiente. Son
características las dificultades en los órganos de masticación y deglución.
Los trastornos de la motricidad en los niños disártricos han de estudiarse teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales:
Los trastornos del tono muscular.
Trastornos de la motricidad articulatoria.
• Trastornos del tono muscular.
Los trastornos del tono muscular más frecuentes son:
Las hipertrofias o aumento del tono muscular que se ponen de manifiesto tanto en el estado de reposo como en el de actividad. Aparecen por lo general en tres formas: la forma espástica, la rigidez y la tensión.
La espasticidad consiste en un aumento del tono muscular, que tiene características de cualidad y distribución bien definidas. Su cualidad principal es la de ser del tipo elástico, o sea, si traccionamos un músculo y lo soltamos, este vuelve a su posición inicial. Al traccionar el músculo se aprecia una normal resistencia a su elongación. Si la tracción es brusca aparece una contracción que de pronto cede, permitiendo proseguir su elongación.
La espasticidad afecta generalmente a los músculos cuya acción tiene un determinado signo y no a sus contrarios.
La espasticidad aumenta con las emociones, los estados de tensión psíquico, el interés por realizar bien el movimiento, el equilibrio, etc.
La rigidez es un aumento considerable del tono. Se diferencia de la espasticidad tanto por la distribución de los músculos que afecta como por la calidad de la hipertonía. La rigidez tiene una acción global y la resistencia al estiramiento se presenta en todas partes. En el músculo rígido la resistencia se mantiene igual mientras se va estirando el músculo y no hay tendencia a volver a la posición inicial, por eso se llama a la rigidez hipertonía plástica. La hipertonía degenera generalmente en una hipocinesia (disminución del movimiento), una bradicinesia (lentitud del movimiento) y una hipomimia o completa amimia (disminución o pérdida de la expresividad a través de los gestos).
La tensión o endurecimiento lábil se caracteriza por ser una hipertonía variable, que aparece y desaparece incluso dentro de la misma acción exploratoria .
La hipotonía consiste en una disminución anormal permanente del tono muscular. Se pone de manifiesto en el aumento de la pasividad muscular, disminuyendo la resistencia del músculo a su estiramiento.
Las distonías consisten en aumentos exaltados del tono de un grupo de músculos. Cuando aparecen de forma brusca se denominan espasmos. Pueden afectar todos los músculos: de la cara, de los labios, de la lengua, de
la glotis, de la laringe, del diafragma.
• Trastornos del movimiento
Los trastornos del movimiento pueden ser variados:
Manifiestan movimientos anormales, llamados también involuntarios porque aparecen espontáneamente, escapando al control de la voluntad. Sus formas fundamentales son:
Movimientos coreicos: son movimientos bruscos, breves, irregulares y desordenados, discontinuos, súbitos y sin ritmo, y afectan las extremidades, la cara, los labios y la lengua. En ocasiones dan lugar a muecas y contracciones de los labios semejantes a una sonrisa sardónica.
Movimientos atetósicos: Se distinguen de los coreicos porque son lentos y repetitivos. Los movimientos coreicos son heterogéneos y sin estructura; los atetósicos son parecidos, lo que hace que el fenómeno adquiera una modulación típica. Se producen en los dedos de las manos, en la cara, los labios, la lengua y los dedos de los pies. Aparecen fundamentalmente cuando se trata de mantener una postura determinada.
Temblor: Constituido por movimientos involuntarios alternantes de amplitud limitada y ritmo poco variable. Aparece en la parte distal de las extremidades, en los párpados, labios y lengua, en los músculos cervicales, provocando oscilaciones en la cabeza tanto en el sentido de la flexo extensión como en el de rotación.
Paresis y parálisis: es la disminución patológica de la movilidad muscular (con o sin disminución de la fuerza) y parálisis, a la pérdida total de esa movilidad. Ambos términos se refieren a la pérdida de la movilidad muscular voluntaria cuando son trastornos causados por lesiones del sistema nervioso central. El músculo o los músculos paralizados pueden tener una potencia normal (incluso exagerada) cuando realizan movimientos involuntarios o toman parte en un espasmo, y no obstante, son incapaces de contraerse voluntariamente o lo hacen con poca fuerza.
Ataxia: Es un fallo en la coordinación de los músculos y el músculo principal del movimiento. Cada músculo o no realiza su cometido o lo realiza en un momento inadecuado. El movimiento resultante aparece incoordinado, sin seguir una dirección determinada, con sacudidas y oscilaciones que imposibilitan el logro del fin propuesto.
Dispraxias y apraxias: se caracteriza por la realización de movimientos inadecuados para el acto motor que se pretenda realizar. Si la apraxia es
primordialmete ideatoria, se omite parte de la acción o bien se realiza en una sucesión errónea. Cuando el individuo realiza un movimiento correcto en sí mismo, pero no tiene relación con la orden que se le ha dado, decimos que estamos en presencia de una parapraxia.
La afasia consiste en la pérdida o deterioro del lenguaje ya formado a causa de una lesión orgánica de carácter central. Este trastorno se caracteriza por la afectación de los tres componentes del lenguaje con la particularidad de que se conservan algunos eslabones de este.
El término afasia etimológicamente significa ausencia del lenguaje. Inicialmente este término tenía un carácter descriptivo, y se refería a algunos trastornos verbales observados por diferentes medios. Todavía en la actualidad no hay un criterio único en cuanto a la definición del concepto afasia y sus distintas manifestaciones.
Los trastornos del lenguaje agrupados bajo este término corresponden a aquellos que tienen como base una lesión a nivel cortical en las zonas funcionales del lenguaje ubicadas en el hemisferio izquierdo (en los sujetos que son derechos), teniendo como característica diferencial inicial, el hecho de que el trastorno es del lenguaje ya formado.
Las afasias se clasifican en:
- Motriz cinestésica
- Motriz cinética
- Acústico gnóstica
- Acústico mnésica
- Dinámica
- Semántica.
La afasia en los niños tienen sus particularidades propias que se diferencian de la de los adultos. Esto está dado por una serie de factores que inciden en el momento en que tiene lugar este trastorno como es el hecho de que el cerebro del niño no ha alcanzado el nivel funcional diferencial propio del cerebro adulto, por lo que el sistema afectado (en este caso verbal) no está del todo o apenas establecido y con ello la zona estrictamente dedicada al desempeño de determinada función. Lo que a su vez se traduce en que los estereotipos verbales no están del todo formados, la experiencia verbal es todavía pobre.
En ocasiones, estos niños no presentan trastornos significativos de la personalidad, tienden a ser activos, manifiestan interés por los objetos que los rodean. Si presentan insuficiencias intelectuales estas son de carácter secundario y se compensan en la medida en que se desarrolla el lenguaje, pero debido a las limitaciones severas presentes en el lenguaje, el niño afásico no se encuentra en condiciones de asimilar los conocimientos impartidos a ritmo de la enseñanza general.
Se llaman trastornos de la fluidez y la velocidad del habla, aquellos que tienen como característica fundamental la alteración de la facilidad de realización del flujo verbal ininterrumpido en unidades de tiempo consideradas normales, ya sea por el surgimiento de pausas innecesarias, la repetición de sonidos y sílabas, la emisión lenta de las palabras o el atropellamiento en la emisión de los sonidos del habla.
Por lo general se encuentra afectada la función comunicativa del lenguaje, lo cual repercute negativamente en el desarrollo de las relaciones sociales y, con ello en la formación de la personalidad del individuo.
Los trastornos de la fluidez y la velocidad se clasifican en:
_Tartamudez.
_Tartaleo.
La tartamudez es un trastorno del habla caracterizado por la alteración de la fluidez en la emisión verbal, producto de contracciones en los músculos que participan en el acto verbal y los adyacentes.
Entre las particularidades generales del carácter del individuo tartamudo se destacan la timidez, la vacilación, la turbación, la indecisión, la inseguridad, la intranquilidad general, la inclinación al análisis y el miedo a determinadas personas y sonidos.
Estas particularidades del carácter no se manifiestan de igual forma en todos los tartamudos. En unos apenas causa traumas el trastorno verbal y entra fácilmente en contactos con los demás. Los niños con estas características son amistosos, no son tímidos. En estos casos se muestran en primer plano los síntomas motrices de la tartamudez y no los neuróticos.
En otros el desarrollo psíquico se afecta pero no de forma aguda. Se evidencian algunos rasgos negativos del carácter y de la esfera emocional – volitiva, producto de la afectación. Reducen sus relaciones a un círculo pequeño de individuos; se sugestionan o autosugestionan con facilidad. Son lábiles emocionalmente; temen hablar pero sin llegar a la logofobia. No se cohíben antes las personas pero fijan los sonidos en los que presentan dificultad.
Por último existe un grupo de niños tartamudos en los que la psiquis se encuentra severamente alterada por el defecto verbal. En ellos se manifiestan evidentes cambios en la esfera volitivo emocional y en el carácter. La disminución del tono cortical con el debilitamiento de los principales procesos corticales da lugar a la aparición de constantes reacciones asténicas. La personalidad adquiere rasgos neuróticos: Fobia a lugares, personas y sonidos, timidez, aislamiento, complejo de inferioridad, pesimismo, poca seguridad en sus posibilidades de éxito. Estas particularidades se hacen más o menos manifiestas
en dependencia de la existencia o no de una serie de factores, entre los que se destaca la exigencia social en relación con el lenguaje.
El tartaleo es un trastorno de la fluencia verbal que se manifiesta en la emisión rápida y atropellada del lenguaje y la consiguiente alteración, en ocasiones, de la estructura fónica y silábica de las palabras. Las repeticiones, pausas innecesarias, omisiones y transposiciones de sonidos, sílabas y fragmentos de palabras, provocan alteraciones en la estructura de la frase y dificultan la comprensión del lenguaje por parte del que la escuche.
El tartaleador no tiene conciencia de su trastorno. No percibe las dificultades en el proceso de realización verbal. Esta carencia de crítica evita el surgimiento de trastornos emocionales con relación al defecto. En él no se manifiestan temores hacia la comunicación oral, por lo general son individuos comunicativos y extrovertidos.
Indicaciones metodológicas básicas para el trabajo con los niños con trastornos de la comunicación.
_ Prestar atención a las diferencias individuales de cada niño en dependencia de su trastorno.
_Promover un ambiente de comunicación.
_Las orientaciones deben darse de forma precisa y ser repetidas cuantas veces sea necesario.
_Trabajar ejercicios respiratorios que respondan a las necesidades de los niños según las características de los trastornos.
_Trabajar la orientación espacial.
_Trabajar el ritmo.
_Desarrollar las capacidades físicas y habilidades de la forma en que se trabaja en la enseñanza general.
_Favorecer el autovalidismo del niño.
Se debe estimular la comunicación oral durante la clase y para ello puede hacerse a través de:
1. Juegos creativos (contar historias , inventar cuentos, continuar frases incompletas, proponer soluciones a situaciones problémicas).
2. Juegos de reacción (responder a preguntas con rapidez)
3. Juegos de vocalización (hablar despacio y vocalizando correctamente).
4. Juegos de razonamiento lógico-verbal (semejanzas, diferencias…)
Estos juegos deben estar adecuados a las posibilidades reales de comunicación de cada niño. Se debe prever que la estimulación comunicativa no se convierta en una limitación o inhibición de los niños que tengan afectaciones severas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario